
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Ocho gobernaciones confirmaron que afrontarán ese gasto extra para los trabajadores públicos. En 13 no se abonará y otras lo estudian.
Nacionales19 de noviembre de 2018El beneficio del bono de fin de año que otorgará el Gobierno nacional alcanza diferencias según sectores y jurisdicciones. Solo ocho provincias anunciaron que podrán afrontar ese pago para sus trabajadores públicos.
En los últimos días se oficializó por decreto del Poder Ejecutivo Nacional la instrumentación de un bono extraordinario de fin de año de $5000 para trabajadores formales del sector privado, a pagar con los salarios de noviembre y enero, es decir en diciembre la primera cuota y en febrero la segunda.
También te puede interesar: Desgarrador: Rescataron a cinco hermanos que habían sido abandonados en una casilla
Fatal accidente: Muere un joven de 19 años
4 detenidos tras intentar ingresar a una quinta de Macri
Apenas se realizó el anuncio a nivel nacional surgió la pregunta sobre su alcance a los empleados públicos de cada provincia. Hasta el momento, son más las gobernaciones que no se plegarán al pago del bono que las que lo harán.
De acuerdo a un relevamiento, las que lo pagarán serán Río Negro ($3500), Misiones y La Rioja ($4000), Formosa ($5000), La Pampa y Tierra del Fuego ($6000), San Luis ($9000) y Santiago del Estero ($10 000).
También te puede interesar: Murió una pareja al derrumbarse su casa; ella estaba embarazada
La inflación de 2018 proyecta ser la más alta desde 1991
Increíble: Un socio de River ofrece su entrada a la superfinal a cambio de un trabajo
Provincias que no
Otras trece provincias ya oficializaron que no abonarán ese plus salarial a sus empleados, pero en el caso de Santa Fe, Mendoza, San Juan y Tucumán tienen cláusulas gatillo en sus negociaciones salariales públicas por lo cual podría actualizarse el aumento paritario. Tres jurisdicciones podrían evaluar si sus posibilidades financieras les permitirían afrontar el bono: la Ciudad, Buenos Aires y Córdoba.
Para estos últimos tres casos, el informe de Fundación Mediterránea afirmó que “a mayor déficit fiscal, más incidencia sobre el gasto público y/o mayor reajuste previo de salarios, menores chances para el pago de un bono”.
El reporte también precisó que en el plano social, para los cuatro millones de beneficios por la Asignación Universal por Hijo, se anunció un plus de 3.000 pesos, pagadero en setiembre y diciembre.
“Habría que evaluar un refuerzo de 2.000 pesos para este universo, al igual que para el caso focalizado de titulares de una jubilación o pensión contributiva dentro del haber mínimo, que suman 1,3 millones de personas, considerando aquellos que no accedieron al sistema a través de una moratoria”, agregaron.
Fuente: TN
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.