Ya están disponibles libros ambientales en la Biblioteca Municipal

Una propuesta del Club 9 de Julio, apoyada y materializada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) de la Municipalidad de Rafaela, permitió crear una nueva sección ambiental dentro de la Biblioteca Municipal, destinada a lectores motivados por las temáticas ecológicas, urbanas, ambientales y sustentables.

Locales15 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El miércoles 14 se concretó esta iniciativa, que busca acercar material interesante sobre nuestro ambiente a quienes desean conocerlo y colaborar con un desarrollo sustentable. Los ejemplares se suman a la Biblioteca Municipal, ubicada dentro del Complejo Cultural del Viejo Mercado - Sarmiento 544-.

María Paz Caruso, Directora del IDSR, contó: "siempre decimos que las temáticas ambientales son el futuro; pero nosotros como institución pública venimos asentando las bases de ese futuro. Creemos pertinente que se sumen a los libros que ya dispone la Biblioteca Municipal, para que las personas puedan encontrarlos y acceder a ellos de forma gratuita". 

Sobre las diferentes temáticas que se pueden encontrar explicó: "el contenido de los libros van desde desarrollo urbano hasta movilidad, arbolado, especies autóctonas, derecho ambiental y muchas más. Son 49 ejemplares y pensamos en continuar agregando". 

Además dijo: "agradecemos a Pablo Lorenzetti, presente aquí, que donó material de lectura sobre derecho ambiental. También crearemos una sección de biblioteca ambiental municipal en la web del Instituto".

Caruso también destacó la presencia de Norma Bessone, miembro del Consejo Ambiental, y Eugenia Eberhardt del equipo de trabajo del IDSR que hizo posible también este espacio.

Sobre la idea de la creación de una Biblioteca Ambiental, Sergio Sara, miembro del Club 9 de Julio contó: "a partir de la renovación del Estatuto, empezamos a gestar ideas de cómo trabajar para la educación en articulación con el cuidado del ambiente. A partir de ahí, una de las actividades que pensamos que podríamos proponer era la creación de una biblioteca ambiental". 

El club, representado en la apertura por Sergio Sara y Hugo Berardi, participa en el Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable. En él, cada organización participante puede proponer proyectos propios sobre ambiente para la ciudad.

Sara agregó: "pensamos en hacerlo en coordinación con la Biblioteca Municipal para que se potencie y el alcance sea mayor. Junto al Instituto formalizamos la creación de un espacio especial destinado a la temática ambiental y eso nos llena de orgullo. Es muy lindo que este tipo de ideas se concreten".

Por su parte Mariana Andereggen, Secretaria de Educación, también formó parte de la presentación y dijo sobre la propuesta: "vamos a anunciarla en todas las escuelas e instituciones educativas, para que la conozcan  y puedan, también venir a visitar la Biblioteca Municipal. Actualmente contamos con más de 4.000 socios activos y recibimos constantemente interesados que la visitan. Hay gente que lo usa como espacio de estudio, talleres, actividades, eso asegura la llegada a la población y un alcance de muchas gente. La verdad que revaloriza mucho incorporar libro de esta calidad y de esta temática  y nos da mucha felicidad". Además explicó que se ofrece el espacio para la lectura, investigación y estudio: "es cómodo, está climatizado, tiene WiFi y se puede usar todo el año".

Francisco Moreno y Claudia Manera, miembros de la Secretaría de Educación y la Biblioteca, también expresaron su contento con la nueva sección. Francisco comentó: "incorporar estas temáticas potencian a la Biblioteca y las masifica para que más gente llegue a ellas. Estos libros se agregan al listado actual y los interesados podrán encontrar y acceder a una información diferente a lo que acostumbran". 

Claudia, dijo: "esta nueva Biblioteca, como la repisa académica que ofrece el Instituto en el Pasaje Carcabuey, son dispositivos que fomentan la lectura y permiten que el encuentro se produzca sí o sí entre los sujetos y los libros. Un buen libro en un buen lugar, permite que te atraiga y te lo lleves".

El espacio es gratuito y abierto a la comunidad y se puede visitar de lunes a viernes de 09:00 a 13:00. Para quienes quieran retirar libros, deben inscribirse como socios en la Biblioteca. Para ello, deberán presentar el DNI y una fotocopia de un servicio que corrobore el domicilio actual de quien desea

 asociarse. El costo mensual de la cuota es de $50 (cincuenta pesos).

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto