
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Datos de un nuevo estudio científico
Nacionales14 de noviembre de 2018El cambio climático está incrementando la cantidad de lluvia que los huracanes producen, y a medida que el calentamiento aumenta, las tormentas serán cada vez más húmedas y ventosas, según un nuevo estudio.
Las investigaciones se basan en modelos matemáticos que incluyen millones de horas de un superordenador y muestran que el cambio climático está ya afectando a la intensidad de las tormentas.
"El cambio climático hasta ahora -desde el periodo preindustrial hasta la actualidad- ha contribuido al aumento de las tormentas de los huracanes Katrina, Irma y María en un cinco- diez por ciento", afirmó la autora principal del estudio, Christina Patricola.
"Nuestras simulaciones indicaron también que podemos esperar incluso mayores aumentos en las precipitaciones y vientos más fuertes al final del siglo", señaló a la AFP.
Patricola y el coautor del estudio, Michael Wehner, ambos investigadores del departamento norteamericano de Energía del laboratorio Lawrence Berkeley National, comenzaron el estudio por el análisis de tres huracanes: Katrina, Irma y María.
Para ello, usaron lo que Wehner llama "método de atribución de retransmisión" simulando primero el escenario real en el que se produjo la tormenta, y después una tormenta "hipotética" en un mundo sin cambio climático.
Comparando las diferencias entre los dos modelos, los investigadores fueron capaces de determinar qué elementos son consecuencia del cambio climático.
Encontraron que, en las fechas del Katrina, que devastó varias zonas de Estados Unidos en 2005, el cambio climático provocó un aumento de la tormenta de entre un cuatro y un nueve por ciento.
En el caso de Irma -una tormenta inmensamente costosa que llegó en 2017-, el incremento de la lluvia fue del seis por ciento, y en el de María -que devastó Puerto Rico ese mismo año-, el aumento fue del nueve por ciento.
Estos modelos sugieren que el cambio climático aún no había afectado a la velocidad del viento, pero la lluvia puede ser incluso más devastadora, causando inundaciones mortales y enormes daños.
Tormentas más húmedas y ventosas
"Creemos que el cambio climático ha aumentado las precipitaciones porque el océano y la atmósfera han comenzado ya a calentarse, lo que supone que puede contener más humedad", afirmó Patricola.
Los investigadores ampliaron posteriormente su estudio y analizaron un total de 15 ciclones tropicales.
Además de comparar las tormentas actuales con la situación preindustrial, han investigado cómo se desarrollarían bajo diferentes escenarios teóricos de cambio climático, incluyendo diversas subidas de temperatura.
La conclusión fue que la lluvia podría incrementarse entre un 15 y un 35 por ciento en el futuro, con velocidades de viento que aumentarían hasta los 25 nudos (unos 45 kilómetros horarios).
El estudio, publicado el jueves en la revista Nature, llega después de una temporada de tormentas muy activa, con huracanes y tifones devastadores.
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.