
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Habilita a empresas en crisis a modificar el monto de 5 mil pesos y la cantidad de cuotas.
Nacionales13 de noviembre de 2018Finalmente, esta mañana apareció publicado en el Boletín Oficial el decreto con los detalles del bono de fin de año para el sector privado, al que define como "urgente" frente al "impacto socioeconómico" que produjo la inflación. La norma prevé que el pago se haga en dos cuotas, a cobrar en diciembre y en febrero, pero tiene excepciones.
El decreto 103/2018 publicado hoy habla de un monto fijo de 5 mil pesos, como estaba previsto, pero abre la posibilidad de que empresas que estén en crisis puedan modificar ese monto y la cantidad de cuotas estipulada.
Según la norma, el bono es obligatorio para todo el sector privado y puede ser cuenta, pero de la paritaria vigente, que es la de 2018. Es decir, no se podrá descontar de la discusión salarial del año que viene.
El decreto puntualiza que el bono recaerá sobre todos los trabajadores que estén bajo convenio colectivo dentro de la actividad en la que se desempeñan, cualquiera sea su escala salarial, pero quedan excluidos el personal doméstico y los trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario.
Además, estipula un procedimiento por el cual los empleadores, antes de disponer despidos sin justa causa de trabajadores con contratos de trabajo por tiempo indeterminado, deberán comunicar la decisión al Ministerio de Producción y Trabajo que encabeza Dante Sica con una anticipación no menor a días hábiles previo a hacerla efectiva.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.