
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Agustín Bucciarelli es estudiante de la Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Para su proyecto de trabajo final realiza una investigación sobre bicicletas eléctricas.
Locales09 de noviembre de 2018Además, es instalador de paneles fotovoltaicos y de calefones solares y tiene una producción propia de alimentos hidropónicos con un rack que fabricó. Por este motivo, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela eligió compartir sus iniciativas, que aportan a nuestra ciudad en materia ecológica.
Recordamos que todos los #VecinosDestacados que quieran participar contando sus acciones sustentables por un mundo más sano y limpio, pueden hacerlo vía Facebook del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela o Instagram como @idsrafaela. También pueden contactarse por cualquier consulta por WhatsApp al 15507915 o al teléfono 504579.
Agustín Bucciarelli
Agustín tiene 25 años. Es estudiante, próximamente Ingeniero Electromecánico, de la UTN sede Rafaela. Vive con su familia en el barrio Alberdi y le gustan las artes marciales.
Debido a que terminó de cursar todas las materias de su carrera, está realizando actualmente una investigación que finalice sus estudios. “Me gusta todo lo que se relacione con la sustentabilidad y quería hacer un aporte en esa temática, así que pensé varias ideas hasta que llegué a la de las bicis”, explicó Agustín.
Actualmente integra el Centro de Investigación y Transferencia de la Universidad Nacional Rafaela (UNRaf), en donde proyecta y perfecciona su investigación en una pasantía.
La idea y ejecución
“Las bicicletas son vehículos eficientes y livianos, su uso no tiene límite de edad y son económicas. Están limitadas a 25 kilómetros por hora y, por eso, son más seguras que otros vehículos”, contó.
Sobre cómo inició su investigación, Agustín diijo: “Uno de mis compañeros del Centro, el Ingeniero Luis Silva, había trabajado en materia de vehículos eléctricos en su doctorado. Él viajó al exterior y vio que en muchos países se usaban. La idea surgió cuando un día, en la Diplomatura de Energías Renovables de la UNRaf, nos dimos cuenta de que todos los del equipo habíamos ido en bicicleta. Pensamos en iniciar una investigación de este tipo en Rafaela, empezamos a leer sobre el tema y a trabajar en movilidad utilizando energía eléctrica”.
¡Bicicletas a motor y estaciones de carga solares!
Agustín comentó que la bicicleta funciona a pedal como una común: “Todos sabemos cómo funciona una bicicleta convencional. Esta bici es similar, pero se le suma un motor, un controlador y una batería que sirve para almacenar energía eléctrica”.
Explicó también que “la diferencia con las otras bicis es que, cuando una persona pedalea, el motor que tiene incorporado permite asistir a la persona, para que la fuerza que haga al pedalear sea menor. El controlador permite regular los niveles de asistencia, mientras mayor sea el nivel, menos fuerza tiene que hacer la persona al pedalear”.
El vecino también manifestó que las bicicletas se cargan a con un toma corriente a 220v; que permite que con un enfuche, se pueda cargar en cualquier lugar. Además, al ser eléctricas, evitan la emisión de gases de efecto invernadero, lo que las hace ecológicas.
“Además de idear la bicicleta, estoy haciendo mi proyecto final sobre estaciones solares para cargarlas. Las bicis se anclan en la estación y se cargan a través de la energía del sol, lo que cierra el circuito de sustentabilidad”, agregó.
Agustín declaró que actualmente, en el Centro de Investigaciones de la UNRaf, se están estudiando las normativas de vehículos eléctricos de otros países para poder replicarlas o elaborar alguna similar para Rafaela.
La sustentabilidad como estilo de vida
Además de sus aportes en energías renovables, Agustín realiza otras acciones que favorecen a un desarrollo sustentable: “Tengo una huerta hidropónica en un rack que realicé en el marco de unas de las capacitaciones del Instituto. A su vez, como me interesa la tecnología y las temáticas ambientales, asistí a los cursos de Instalador fotovoltaico y de calefones solares que realizó la Municipalidad de Rafaela, lo que me permitió profundizar mis conocimientos e instalar equipos”.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.