
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Agustín Bucciarelli es estudiante de la Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Para su proyecto de trabajo final realiza una investigación sobre bicicletas eléctricas.
Locales09 de noviembre de 2018Además, es instalador de paneles fotovoltaicos y de calefones solares y tiene una producción propia de alimentos hidropónicos con un rack que fabricó. Por este motivo, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela eligió compartir sus iniciativas, que aportan a nuestra ciudad en materia ecológica.
Recordamos que todos los #VecinosDestacados que quieran participar contando sus acciones sustentables por un mundo más sano y limpio, pueden hacerlo vía Facebook del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela o Instagram como @idsrafaela. También pueden contactarse por cualquier consulta por WhatsApp al 15507915 o al teléfono 504579.
Agustín Bucciarelli
Agustín tiene 25 años. Es estudiante, próximamente Ingeniero Electromecánico, de la UTN sede Rafaela. Vive con su familia en el barrio Alberdi y le gustan las artes marciales.
Debido a que terminó de cursar todas las materias de su carrera, está realizando actualmente una investigación que finalice sus estudios. “Me gusta todo lo que se relacione con la sustentabilidad y quería hacer un aporte en esa temática, así que pensé varias ideas hasta que llegué a la de las bicis”, explicó Agustín.
Actualmente integra el Centro de Investigación y Transferencia de la Universidad Nacional Rafaela (UNRaf), en donde proyecta y perfecciona su investigación en una pasantía.
La idea y ejecución
“Las bicicletas son vehículos eficientes y livianos, su uso no tiene límite de edad y son económicas. Están limitadas a 25 kilómetros por hora y, por eso, son más seguras que otros vehículos”, contó.
Sobre cómo inició su investigación, Agustín diijo: “Uno de mis compañeros del Centro, el Ingeniero Luis Silva, había trabajado en materia de vehículos eléctricos en su doctorado. Él viajó al exterior y vio que en muchos países se usaban. La idea surgió cuando un día, en la Diplomatura de Energías Renovables de la UNRaf, nos dimos cuenta de que todos los del equipo habíamos ido en bicicleta. Pensamos en iniciar una investigación de este tipo en Rafaela, empezamos a leer sobre el tema y a trabajar en movilidad utilizando energía eléctrica”.
¡Bicicletas a motor y estaciones de carga solares!
Agustín comentó que la bicicleta funciona a pedal como una común: “Todos sabemos cómo funciona una bicicleta convencional. Esta bici es similar, pero se le suma un motor, un controlador y una batería que sirve para almacenar energía eléctrica”.
Explicó también que “la diferencia con las otras bicis es que, cuando una persona pedalea, el motor que tiene incorporado permite asistir a la persona, para que la fuerza que haga al pedalear sea menor. El controlador permite regular los niveles de asistencia, mientras mayor sea el nivel, menos fuerza tiene que hacer la persona al pedalear”.
El vecino también manifestó que las bicicletas se cargan a con un toma corriente a 220v; que permite que con un enfuche, se pueda cargar en cualquier lugar. Además, al ser eléctricas, evitan la emisión de gases de efecto invernadero, lo que las hace ecológicas.
“Además de idear la bicicleta, estoy haciendo mi proyecto final sobre estaciones solares para cargarlas. Las bicis se anclan en la estación y se cargan a través de la energía del sol, lo que cierra el circuito de sustentabilidad”, agregó.
Agustín declaró que actualmente, en el Centro de Investigaciones de la UNRaf, se están estudiando las normativas de vehículos eléctricos de otros países para poder replicarlas o elaborar alguna similar para Rafaela.
La sustentabilidad como estilo de vida
Además de sus aportes en energías renovables, Agustín realiza otras acciones que favorecen a un desarrollo sustentable: “Tengo una huerta hidropónica en un rack que realicé en el marco de unas de las capacitaciones del Instituto. A su vez, como me interesa la tecnología y las temáticas ambientales, asistí a los cursos de Instalador fotovoltaico y de calefones solares que realizó la Municipalidad de Rafaela, lo que me permitió profundizar mis conocimientos e instalar equipos”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.