
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La ciclovía que vinculará a Rafaela con Bella Italia marcha a buen ritmo y ya tiene un avance del 80 por ciento, aproximadamente.
Locales07 de noviembre de 2018"Es un proyecto que venimos gestionando desde hace tiempo y el primero del Área Metropolitana que concretamos junto con el Corredor Vial. Es una obra que tiene que ver con la ciudad y la región, donde es importante estrechar el vínculo con nuestros pueblos vecinos", expresó oportunamente el intendente Luis Castellano.
Si el clima lo permite, se estima que para principios de diciembre ya esté finalizada, sin contar el nudo vial del Camino Nº 27 e ingreso a Paseo del Este que restaría concretar.
El monto total de la obra es de 9 millones de pesos y se extenderá a lo largo 2.700 metros desde el Parque Balneario Municipal hasta el límite con Bella Italia.
El proyecto incluye la reconformación de cunetas, desagües complementarios, iluminación con tecnología LED para eficiencia energética y garantizar un mayor rendimiento, forestación, señalización vertical y horizontal.
Es importante destacar que el municipio viene gestionando desde hace tiempo la obra y es la primera del Área Metropolitana que se concreta junto con el Corredor Vial.
Beneficiarios
La ciclovía beneficiará directamente a las personas que se trasladan a la localidad vecina en bicicleta para ir a trabajar. Son alrededor de 1.200 trabajadores quienes viajan diariamente y ahora lo podrán hacer en bicicleta y de manera segura.
También ofrecerá un espacio para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas a los ciudadanos. Se debe tener en cuenta que el ciclista va a tener la prioridad en el uso de esta vía.
Cabe aclarar que Rafaela cuenta con 17 kilómetros de ciclovías y ciclocarriles y esto viene a complementar para llegar a los 20 kilómetros que implican más seguridad para los ciclistas y ayuda a reforzar la promoción del uso de la bicicleta.
Proyecto integrador
La obra de la ciclovía se trata de un proyecto integrador porque abarcará la remodelación del acceso Este a Rafaela por Ruta 70.
Los trabajos contemplan la intervención de la bocacalle de Tettamantti (Camino Nº 27) y Ruta 70 con un distribuidor semaforizado para ingresar al Tránsito Pesado; la bocacalle semaforizada en la intersección de Virgilio Cordero y Ruta 70 que garantizará un acceso seguro a Paseo del Este.
También el municipio trabaja en el ensanche de la calzada principal de la Ruta 70, la mano norte entre Providenti y Aconcagua.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.