
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Será de un 25% para las empresas de media distancia y del 15% para líneas urbanas interjurisdiccionales. Es la tercera suba del año y la segunda en 70 días
Nacionales03 de noviembre de 2018En poco más de dos meses (70 días) vuelve a aumentar el transporte interurbano en la provincia de Santa Fe. Será también el tercer incremento del año y regirá desde el domingo 11 de noviembre.
La nueva suba será del 25 por ciento para el transporte de media distancia, aquel servicio que conecta ciudades dentro del territorio provincial.
En tanto, las líneas urbanas interjurisdisccionales tendrán un incremento del 15 por ciento. Se trata de las empresas que conectan la capital santafesina con Santo Tomé, Recreo y la costa.
Cabe aclarar que se trata de un límite de aumento establecido por el gobierno provincial. En este sentido, algunas empresas optan por trasladarlo de una sola vez y otra deciden hacerlo en dos veces.
Además, es probable que la suba en las líneas urbanas interjurisdisccionales se dé en las próximas semanas y no desde el domingo. Esto se debe a que cuentan con la tarjeta Sube, sistema que es administrado desde Buenos Aires.
Tres veces en el año
Será el tercer aumento que el gobierno provincial autoriza en el año. Con el del domingo, del 25 por ciento, acumulará una suba superior al 50 por ciento.
El primero de este año se produjo el 22 de abril y fue del 8,53 por ciento y el segundo se dio el 26 de agosto y fue del 14,47 por ciento.
En los tres casos, los motivos hablan de que "se verificaron variaciones en los costos de explotación, afectándose significativamente todos los rubros a saber: chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos, salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario".
Escenario incierto
A diferencia de los dos primeros aumentos, este último se da en el marco de una incertidumbre respecto a los subsidios que la Nación dejará de enviar a partir del próximo año para que los gobiernos provinciales comiencen a hacerse cargo.
Los empresarios del sector anunciaron que de confirmarse la decisión nacional de quitar los subsidios al sector, la tarifa se podría duplicar.
Fue el mismo José León Garibay, ministro de Infraestructura y Transporte, quien comentó que de quitarse la totalidad de los subsidios (vinculados al gasoil y aquellos directos del tesoro nacional) Santa Fe dejaría de percibir cerca de tres mil millones de pesos al año.
Pablo Alliot, tesorero de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros de Santa Fe (Atap), comentó en su momento que el monto subsidiado de Nación depende del tipo de servicio pero que ronda el 50 por ciento del costo de la tarifa.
En este contexto de preocupación es que los gobiernos provinciales comienzan a buscar alternativas.
La semana pasada la Cámara de Diputados dio media sanción a una iniciativa para fortalecer el Fondo Compensador del Transporte Automotor Urbano e Interurbano de Pasajeros de la Provincia de Santa Fe.
Los recursos saldrían de nuevos impuestos. Se establecerían nuevas alícuotas –que van del 0,20% al 0,75%– de Ingresos Brutos a la comercialización de agroquímicos, semillas y fertilizantes y por el otro, se gravaría con un adicional del impuesto inmobiliario a cerealeras, entidades bancarias y financieras.
La iniciativa espera que el Senado provincial le dé sanción definitiva
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.