
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se realizó una nueva reunión de la Comisión de seguimiento de la obra de cloacas y pavimento en los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club.
Locales26 de octubre de 2018Este proceso está liderado desde el programa “Rafaela Evalúa” y establece un monitoreo conjunto entre los vecinos de los barrios beneficiados por la obra y las distintas áreas de la Municipalidad de Rafaela.
En esta oportunidad la reunión se desarrolló en la sede vecinal del Barrio Villa Los Álamos y en el encuentro se expusieron los números referidos a la recaudación y el pago de cuotas en el mes de septiembre. Asimismo, se informó sobre la renovación de los dos plazos fijos que se constituyeron para preservar el poder adquisitivo del dinero que mes a mes se recauda.
"Los números son alentadores, estamos informando un avance en la recaudación del 72 por ciento, es decir que estamos a un 8 por ciento de alcanzar la meta prevista en la ordenanza que es el 80 por ciento de las 10 primeras cuotas establecidas como ahorro previo", comentó la secretaria de Auditoría y Control de Gestión del municipio, Amalia Galantti.
Considerando el sostenido nivel de cumplimiento de pago de la cuota por parte de los frentistas y el interés con que se están renovando los plazos fijos, se estima que para fin de año estaría cubierto el 80 por ciento que requiere la Ordenanza y se dará lugar al proceso licitatorio para comenzar con la ejecución de la obra, como había confirmado el Intendente en la reunión previa.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.