
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
"Es una organización criminal muy grande e inédita", calificaron
Nacionales18 de octubre de 2018La Justicia desnudó la organización de una banda de profesionales del sur santafesino que utilizaban sus contactos para concretar estafas inmobiliarias millonarias. La mecánica consistía en hacer vender propiedades a personas fallecidas mediante documentos falsos y adjudicarlas a prestanombres pagos.
El fraude fue denunciado hace un año pero este miércoles quedó expuesto después de 18 allanamientos con 14 detenciones de escribanos, contadores, abogados y médicos, entre otros imputados que deberán declarar este jueves (incluso un gestor rosarino a quien le encontraron medio millón de pesos).
El caso informado por este medio en octubre de 2017 implicaba unas 460 hectáreas de tres campos en Maggiolo, San Eduardo y Venado Tuerto. En ese momento, sorprendió que la estrategia de la defensa fue ofrecer devolver los inmuebles que habían robado a un muerto y evitar así una condena.
También llamó la atención que el involucrado era una persona insolvente de hombre Luis Celio Restovich, con domicilio en una casa sencilla en un barrio de Venado Tuerto y con causas por defraudación en su contra. En otras palabras, Restovich vivía en un rancho y era dueño campos por 300 millones de pesos.
En los meses siguientes la investigación avanzó. En diciembre de 2017, la Justicia ordenó 14 allanamientos y comenzó a caer la banda de profesionales dedicada a estafas inmobiliarias con sede en Venado Tuerto.
Ese mes, además, la provincia, a través del subsecretario de Asuntos Registrales, Matías Figueroa Escauriza, presentó una tercera demanda judicial contra ese grupo por la venta fraudulenta de un lote de 800 metros cuadrados por un valor cercano a los tres millones de pesos.
El trabajo de cruzar documentos continuó y Figueroa Escauriza presentó en agosto de este año una nueva denuncia por estafa inmobiliaria ante la Justicia provincial. A la fecha, ya suman 32 los casos irregulares por un monto cercano a los 1.000 millones de pesos.
"Es una estafa muy grande e inédita"
“Esta es una organizaciones criminal. Es una estafa muy grande e inédita en el accionar de la Justicia”, confirmó este miércoles Figueroa Escauriza en el programa Pegando la vuelta (Radio 2).
El funcionario provincial dijo que que la banda tenía un “un accionar muy prolijo” y que se aprovechaban de titulares de propiedades que estaban en el extranjero o muertos y sin herederos.
“Hacían firmar a los muertos, con una escritura falsa o hacían un poder a un tercero y ese después vendía. Lo hicieron con muchos inmuebles y de manera sistemática”, añadió.
El subsecretario de Asuntos Registrales recordó que “hay un hombre que hoy día está detenido, Restovich de apellido, que vivía en un rancho y tenía 200 hectáreas de campo que representan casi 300 millones de pesos”.
“Buscaban testaferros y gente humilde a quienes seguramente les pagaban como prestanombres y ponían los campos a nombre de ellos”, detalló.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.