
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
"Es una organización criminal muy grande e inédita", calificaron
Nacionales18 de octubre de 2018La Justicia desnudó la organización de una banda de profesionales del sur santafesino que utilizaban sus contactos para concretar estafas inmobiliarias millonarias. La mecánica consistía en hacer vender propiedades a personas fallecidas mediante documentos falsos y adjudicarlas a prestanombres pagos.
El fraude fue denunciado hace un año pero este miércoles quedó expuesto después de 18 allanamientos con 14 detenciones de escribanos, contadores, abogados y médicos, entre otros imputados que deberán declarar este jueves (incluso un gestor rosarino a quien le encontraron medio millón de pesos).
El caso informado por este medio en octubre de 2017 implicaba unas 460 hectáreas de tres campos en Maggiolo, San Eduardo y Venado Tuerto. En ese momento, sorprendió que la estrategia de la defensa fue ofrecer devolver los inmuebles que habían robado a un muerto y evitar así una condena.
También llamó la atención que el involucrado era una persona insolvente de hombre Luis Celio Restovich, con domicilio en una casa sencilla en un barrio de Venado Tuerto y con causas por defraudación en su contra. En otras palabras, Restovich vivía en un rancho y era dueño campos por 300 millones de pesos.
En los meses siguientes la investigación avanzó. En diciembre de 2017, la Justicia ordenó 14 allanamientos y comenzó a caer la banda de profesionales dedicada a estafas inmobiliarias con sede en Venado Tuerto.
Ese mes, además, la provincia, a través del subsecretario de Asuntos Registrales, Matías Figueroa Escauriza, presentó una tercera demanda judicial contra ese grupo por la venta fraudulenta de un lote de 800 metros cuadrados por un valor cercano a los tres millones de pesos.
El trabajo de cruzar documentos continuó y Figueroa Escauriza presentó en agosto de este año una nueva denuncia por estafa inmobiliaria ante la Justicia provincial. A la fecha, ya suman 32 los casos irregulares por un monto cercano a los 1.000 millones de pesos.
"Es una estafa muy grande e inédita"
“Esta es una organizaciones criminal. Es una estafa muy grande e inédita en el accionar de la Justicia”, confirmó este miércoles Figueroa Escauriza en el programa Pegando la vuelta (Radio 2).
El funcionario provincial dijo que que la banda tenía un “un accionar muy prolijo” y que se aprovechaban de titulares de propiedades que estaban en el extranjero o muertos y sin herederos.
“Hacían firmar a los muertos, con una escritura falsa o hacían un poder a un tercero y ese después vendía. Lo hicieron con muchos inmuebles y de manera sistemática”, añadió.
El subsecretario de Asuntos Registrales recordó que “hay un hombre que hoy día está detenido, Restovich de apellido, que vivía en un rancho y tenía 200 hectáreas de campo que representan casi 300 millones de pesos”.
“Buscaban testaferros y gente humilde a quienes seguramente les pagaban como prestanombres y ponían los campos a nombre de ellos”, detalló.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.