
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Poder Ejecutivo dio a conocer los decretos con la actualización de ingresos a todos los sectores del Estado por la aplicación de la cláusula gatillo. Garantizan un sueldo mínimo de bolsillo de 21.610 pesos a todo el personal de seguridad.
Nacionales11 de octubre de 2018En cinco decretos publicados esta semana en el Boletín Oficial de la provincia, el gobierno santafesino actualizó los haberes de los distintos sectores del Estado así como las pasividades y gastos de representación y viáticos. Los nuevos valores rigen a partir del 1 de septiembre y así la jubilación mínima en la provincia pasó a ser de 11.052 pesos y la pensión a 8.289 pesos.
En los considerandos de los sucesivos decretos, se coincide en recordar que en los acuerdos paritarios con los diferentes sectores se estableció que “en caso de que la evolución del índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado y publicado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), observe un incremento acumulado que supere el 18% respecto al valor del índice de diciembre de 2017, los salarios se actualizarán en el mes subsiguiente aplicando dicho porcentaje de evolución acumulada del IPC sobre los sueldos vigentes a diciembre de 2017, respetándose la composición salarial acordada y que esa cláusula será operativa hasta el mes de diciembre de 2018, inclusive”.
En el caso del decreto referido a los agentes comprendidos en el escalafón decreto acuerdo 2695/83, se fija la nueva asignación básica para el personal de administración central, de API, de Catastro; también de Fiscalía de Estado; talleres gráficos y además a las autoridades superiores del Poder Ejecutivo. Incluye el decreto los nuevos haberes jubilatorios mínimos, idem para beneficiarios de la ley 5.110; nuevos mínimos y máximos para la compensación mensual ‘falla de caja’ así como los valores de viáticos.
El artículo 3 del decreto fija la asignación básica inicial en API y en Catastro en 16.699 pesos con 31 y actualiza proporcionalmente las cifras del presentismo para el sector.
En el caso de Fiscalía de Estado los nuevos montos mínimos parten de 9.496 pesos con 70. En los talleres gráficos, el monto menor pasó a ser de 9.739 pesos con 55.
En cuanto a pasivos provinciales, el haber mínimo se estableció en 11.052 pesos para el jubilado y de 8.289 para pensionados.
El concepto ‘Falla de Caja’ tiene desde el mes pasado un mínimo de 731 pesos hasta 2.948.
Por último, el valor del viático diario quedó establecido en 1.699 pesos con 85 centavos.
Otros escalafones
El decreto 2655 estableció las nuevas escalas para el personal comprendido en los escalafones policial, servicio penitenciario e Instituto Autárquico de Industrias Penitenciarias (IAPIP). El decreto además de haberes actualiza los diferentes ítems como los asignaciones especiales que tiene el personal de la brigada de granadas y explosivos; dedicación jerárquica; mayor jornada horaria laboral. Además se garantiza que ningún agente perteneciente a estas áreas perciba menos de 21.610 pesos con 88 de bolsillo desde septiembre..
Es el decreto 2653, el que actualiza haberes del sector de profesionales universitarios de la sanidad comprendidos en la ley 9.282. En este instrumento se dispone para el sector que comprende además a los médicos auditores del IAPOS se actualizan un 20,9% con respecto a diciembre de 2017.
Otro decreto, el 2654, establece los nuevos ingresos del personal de la Dirección Provincial de Vialidad cuyo haber básico fue establecido en 4.104 pesos con 12 centavos.
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.