
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En la reunión mensual que mantiene el Consejo Consultivo Social se realizó una presentación del Mapa Social de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Rafaela, haciendo referencia a sus orígenes y alcances, y mencionando la sanción de la Ordenanza que lo constituye en política de Estado.
Locales10 de octubre de 2018La subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, coordinó el encuentro que inició con una presentación de los orígenes de esta iniciativa que involucra al programa de Responsabilidad Social Empresaria “IncluiRSE” del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), y a la Municipalidad de Rafaela.
Gabriela Menara, en representación de IncluiRSE, comentó que entre las premisas fundacionales del CCIRR, se encuentra la construcción de información para conocer a las instituciones como potenciales receptoras de “IncluiRSE”. Por su parte, para el municipio local, la construcción de información social estratégica resulta fundamental para la toma de decisiones en la gestión pública y también para la medición de su impacto.
La subsecretaria de Economía Social y Empleo, Mariana Allassia, hizo mención a los objetivos del Mapa Social que se relacionan con el apoyo a la creación de una red de Organizaciones de la Sociedad Civil, la revalorización y visibilización del trabajo que las mismas realizan y al mejoramiento de la asignación de recursos públicos y privados a fin de potenciar inversiones que mejoren su desempeño.
También se relató el proceso de trabajo que incluyó la realización de encuestas a instituciones por parte de ICEDeL y la definición de un instrumento de visualización de datos georeferenciados (GIS) que exprese todos los datos recolectados, y brinde información cuantitativa y cualitativa confiable, relevante, sistemática y actualizada sobre el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la ciudad. Marcelo Sánchez, responsable del Departamento de Redes y Software de la Municipalidad de Rafaela, explicó el funcionamiento del Gis mediante ejemplos prácticos.
En relación a los datos, el Mapa Social reveló que las organizaciones de la sociedad civil son instituciones con trayectoria, legalmente constituidas, y que cuentan con equipos de trabajo medianos en donde la mayoría son voluntarios. El documento se encuentra disponible en la página web del ICEDeL.
En función de esta información se llevaron adelante diferentes actividades para fortalecer y potenciar su desempeño: capacitaciones para el uso del GIS, simposios para debatir los documentos que recogían información del relevamiento, Programa Activá que implicó capacitar a jóvenes para su involucramiento en las OSC y su colaboración en la elaboración de proyectos con distintos fines, jornadas sobre comunicación.
Profundizar los vínculos
Como estrategia para promover el trabajo asociado entre los diferentes espacios institucionales que constituyen el Consejo Consultivo, que se torna fundamental en épocas de crisis, se puso a consideración de los miembros un esquema de reuniones que permitan conocer los objetivos, programas y desafíos de cada uno de ellos.
En este marco, el próximo encuentro se realizará en la sede de la Fundación Progresar y tendrá como eje la presentación de los esquemas de trabajo de las comisiones asesoras municipales.
“Uno de los desafíos que tenemos como Consejo, entendido como 'red de redes' es conocer las actividades y recursos con los que cuentan los distintos espacios institucionales que funcionan en nuestra ciudad. En un escenario donde aumentan las demandas sociales, entendemos que el camino es la mayor articulación”, sostuvo la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.