
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En la reunión mensual que mantiene el Consejo Consultivo Social se realizó una presentación del Mapa Social de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Rafaela, haciendo referencia a sus orígenes y alcances, y mencionando la sanción de la Ordenanza que lo constituye en política de Estado.
Locales10 de octubre de 2018La subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, coordinó el encuentro que inició con una presentación de los orígenes de esta iniciativa que involucra al programa de Responsabilidad Social Empresaria “IncluiRSE” del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), y a la Municipalidad de Rafaela.
Gabriela Menara, en representación de IncluiRSE, comentó que entre las premisas fundacionales del CCIRR, se encuentra la construcción de información para conocer a las instituciones como potenciales receptoras de “IncluiRSE”. Por su parte, para el municipio local, la construcción de información social estratégica resulta fundamental para la toma de decisiones en la gestión pública y también para la medición de su impacto.
La subsecretaria de Economía Social y Empleo, Mariana Allassia, hizo mención a los objetivos del Mapa Social que se relacionan con el apoyo a la creación de una red de Organizaciones de la Sociedad Civil, la revalorización y visibilización del trabajo que las mismas realizan y al mejoramiento de la asignación de recursos públicos y privados a fin de potenciar inversiones que mejoren su desempeño.
También se relató el proceso de trabajo que incluyó la realización de encuestas a instituciones por parte de ICEDeL y la definición de un instrumento de visualización de datos georeferenciados (GIS) que exprese todos los datos recolectados, y brinde información cuantitativa y cualitativa confiable, relevante, sistemática y actualizada sobre el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la ciudad. Marcelo Sánchez, responsable del Departamento de Redes y Software de la Municipalidad de Rafaela, explicó el funcionamiento del Gis mediante ejemplos prácticos.
En relación a los datos, el Mapa Social reveló que las organizaciones de la sociedad civil son instituciones con trayectoria, legalmente constituidas, y que cuentan con equipos de trabajo medianos en donde la mayoría son voluntarios. El documento se encuentra disponible en la página web del ICEDeL.
En función de esta información se llevaron adelante diferentes actividades para fortalecer y potenciar su desempeño: capacitaciones para el uso del GIS, simposios para debatir los documentos que recogían información del relevamiento, Programa Activá que implicó capacitar a jóvenes para su involucramiento en las OSC y su colaboración en la elaboración de proyectos con distintos fines, jornadas sobre comunicación.
Profundizar los vínculos
Como estrategia para promover el trabajo asociado entre los diferentes espacios institucionales que constituyen el Consejo Consultivo, que se torna fundamental en épocas de crisis, se puso a consideración de los miembros un esquema de reuniones que permitan conocer los objetivos, programas y desafíos de cada uno de ellos.
En este marco, el próximo encuentro se realizará en la sede de la Fundación Progresar y tendrá como eje la presentación de los esquemas de trabajo de las comisiones asesoras municipales.
“Uno de los desafíos que tenemos como Consejo, entendido como 'red de redes' es conocer las actividades y recursos con los que cuentan los distintos espacios institucionales que funcionan en nuestra ciudad. En un escenario donde aumentan las demandas sociales, entendemos que el camino es la mayor articulación”, sostuvo la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.