Un estudio privado advierte sobre el fuerte aumento de despidos y suspensiones registrado en agosto

Casi duplicó la cifra de agosto de 2017

Nacionales29 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La cantidad de despidos y suspensiones en agosto ascendió a 6.233 casos, es decir que "casi duplicó" la cifra del mismo mes del año anterior, según advirtió un estudio privado.


Señaló que "la evolución de los despidos y suspensiones en los primeros ocho meses de 2018" llega a "39.097 casos".


Calculó que 15.300 casos corresponden a empleo público y 23.797 a empleo privado.


"Estos datos implican un promedio de 4.887 despidos y suspensiones mensuales durante los primeros ocho meses de 2018", afirmó el análisis elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).


Así, puntualizó que en agosto, los despidos y suspensiones "ascienden a 6.233 casos, casi duplicando los del mismo mes del año anterior, que sumaron 3.191 casos".


"El dinamismo se percibió en el sector industrial y en la administración pública, que representan el 91% de los casos", evaluó.

Subrayó que "si se consideran los datos de los primeros ocho meses de 2017, los despidos y suspensiones en el mismo período de 2018 superan en 10.408 casos a los del año anterior".

 


"Esto representa un incremento de 36% en 2018 respecto de 2017", estimó y destacó que "en los primeros dos meses del año, los despidos del sector público resultan más significativos".


Aclaró que "en los siguientes cinco meses toman ’la posta’ los despidos del sector privado, para finalmente, en agosto, converger en despidos del sector público y privado casi por igual".


En tanto, resaltó que la industria "protagoniza el proceso de despidos y suspensiones también en 2018".


"Se observa la continuidad en el proceso de expulsión laboral a lo largo de los primeros ocho meses del año, promediando 2.247 casos mensuales", alertó.


Precisó que, "particularmente en agosto, los despidos y suspensiones del sector industrial fueron significativos, representando el 47% de los casos totales del mes".

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto