
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Casi duplicó la cifra de agosto de 2017
Nacionales29 de septiembre de 2018La cantidad de despidos y suspensiones en agosto ascendió a 6.233 casos, es decir que "casi duplicó" la cifra del mismo mes del año anterior, según advirtió un estudio privado.
Señaló que "la evolución de los despidos y suspensiones en los primeros ocho meses de 2018" llega a "39.097 casos".
Calculó que 15.300 casos corresponden a empleo público y 23.797 a empleo privado.
"Estos datos implican un promedio de 4.887 despidos y suspensiones mensuales durante los primeros ocho meses de 2018", afirmó el análisis elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Así, puntualizó que en agosto, los despidos y suspensiones "ascienden a 6.233 casos, casi duplicando los del mismo mes del año anterior, que sumaron 3.191 casos".
"El dinamismo se percibió en el sector industrial y en la administración pública, que representan el 91% de los casos", evaluó.
Subrayó que "si se consideran los datos de los primeros ocho meses de 2017, los despidos y suspensiones en el mismo período de 2018 superan en 10.408 casos a los del año anterior".
"Esto representa un incremento de 36% en 2018 respecto de 2017", estimó y destacó que "en los primeros dos meses del año, los despidos del sector público resultan más significativos".
Aclaró que "en los siguientes cinco meses toman ’la posta’ los despidos del sector privado, para finalmente, en agosto, converger en despidos del sector público y privado casi por igual".
En tanto, resaltó que la industria "protagoniza el proceso de despidos y suspensiones también en 2018".
"Se observa la continuidad en el proceso de expulsión laboral a lo largo de los primeros ocho meses del año, promediando 2.247 casos mensuales", alertó.
Precisó que, "particularmente en agosto, los despidos y suspensiones del sector industrial fueron significativos, representando el 47% de los casos totales del mes".
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.