
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Estará dictado por Ángeles Ascúa y Silvia Ruffinengo los días 21 y 22 de septiembre en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ascúa también ofrecerá una visita guiada por su muestra "Piel de empedrado, corazón de leche y de trigo" que se encuentra en exposición en la sala I.
Locales19 de septiembre de 2018Como parte de la muestra "Piel de empedrado, corazón de leche y de trigo" de la artista rafaelina Ángeles Ascúa, recientemente inaugurada en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", el municipio local ofrecerá dos propuestas los próximos viernes 21 y sábado 22 de septiembre.
En primer lugar, se realizará el "Taller de bijouterie, iconografía y fantasía" a cargo de Silvia Ruffinengo y Ángeles Ascúa, destinado a público general que esté interesado en obtener herramientas eficaces y sencillas para ejecutar sus propias realizaciones en bijouterie. El mismo se dictará los días viernes 21 y sábado 22 de septiembre, en la Sala de Reuniones del Complejo Cultural del Viejo Mercado, en dos jornadas de 3 horas de duración cada una, de 15:30 a 18:30 y de 9:30 a 12:30 respectivamente. No hace falta tener experiencia previa e incluye materiales. Es gratuito con inscripción previa a: [email protected] o al teléfono 570555.
Además, el viernes 21 de septiembre a las 20, Ascúa ofrecerá una visita guiada por su muestra "Piel de empedrado, corazón de leche y de trigo" que se encuentra en exposición en la sala I del Museo. En este proyecto concretado a través de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, la artista realiza una revisión de lo que considera son los íconos de la ciudad a través de la ejecución de una serie de estandartes confeccionados artesanalmente que referencian al carnaval. Además exhibe algunas piezas de otros artistas locales que evidencian la fuerza de un color local que los agrupa en comunión. Ellos son: Adelina Bianchi de Terragni, Miguel Flores, Betty Flores de Beltramino, Eduardo Chiarella, Ricardo Merlo, Juan Carlos Deambroggio, Ricardo Peirone, Irene Berzero.
Ángeles Ascúa nació en 1985 en Rafaela, Santa Fe. Es Licenciada en Bellas Artes Universidad Nacional de Rosario, actualmente desarrolla su tesis de la Maestría en Curaduría en Artes Visuales UNTreF. En el 2014 participó del Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Gracias a una beca del DAAD estudió en la Freie Universität Berlin. Fue premiada en el Salón de mayo del Museo Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe 2015, Premio al artista joven, Fundación Nuevo Banco de Santa Fe en el 2012. Formó parte de los proyectos La Herrmana Favorita, Boga y ADI. Su obra ha tenido una destacada intervención en exposiciones tanto en el país como en el exterior, además de encontrarse en colecciones públicas y privadas. "Piel de empedrado, corazón de leche y de trigo" fue concretado a través de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires categoría Artes visuales - Proyecto a desarrollar ed. 2017 bajo la atenta mirada de Marcela Sinclair, Patricio Larrambebere y Lara Marmor y fue expuesto en el Centro Cultural Recoleta.
Silvia Ruffinengo. Tiene más de 30 años de experiencia en la docencia, es maestra en la escuela APADIR, también realiza bijouterie bajo su marca "Anita Flores" (quien fuera su alumna) que comercializan desde hace más de 12 años en el local "Pimienta" del centro. Dada la experiencia que adquirió en esta práctica, desde hace 4 años desarrolla un taller de bijou en el salón parroquial del barrio 17 de octubre. En ese tiempo generó un método muy interesante de transmisión según el cual establece un muestrario de diversas técnicas para ser aplicadas en distintos formatos: glosario de herramientas y materiales, puntos de bordado con pedrería y engarce, manipulación de pinzas y alambres sobre cadenas, métodos para enhebrar. Ella fue una de las personas que ayudó a Ángeles a construir y bordar los estandartes que integran la exposición.
Estas actividades se realizan con el apoyo de la Asociación Amigos del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" y de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.