
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se desplegará desde las 21 del jueves hasta la madrugada del viernes. Habrá veda de estacionamiento en los canteros de la zona de quintas y controles de alcoholemia. Estarán involucrados más de 200 agentes de distintas fuerzas.
Locales19 de septiembre de 2018Los festejos por el Día de la Primavera previstos para el próximo viernes estarán acompañados de un operativo de seguridad que buscarán garantizar tanto la celebración de los jóvenes como el descanso de los vecinos que viven en los sectores donde habitualmente se producen los encuentros.
Como viene sucediendo en años anteriores, el objetivo de la Municipalidad de Rafaela será estar presente en los sitios y los horarios más concurridos, de manera tal de contener todo tipo de excesos. Y que la vía pública sea sólo un punto de encuentro, donde esté garantizado el respeto a la convivencia y a la libre circulación.
Si bien el principal foco de atención estará puesto en lo que suceda en la zona de quintas, también se seguirá de cerca el desarrollo que vayan teniendo los festejos en otros puntos de la ciudad, como Paseo del Este, el Parque Balneario Municipal o calle Estanislao del Campo.
Según se acordó este miércoles en la reunión del Comando Unificado de Operaciones, el operativo se desplegará desde las 21 del jueves hasta la madrugada del viernes, y se retomará a las 13 del viernes hasta última horas de la tarde.
Estarán presentes efectivos de Seguridad Vial y Comunitaria, de la Guardia Urbana de Rafaela, de la Junta Municipal de Protección Civil, de la Policía Provincial, de Gendarmería Nacional e incluso de la Policía Federal. En total, serán cerca de 200 los efectivos que se verán afectados a lo largo de el dispositivo especial.
Todo comenzará a desarrollarse en los accesos a los barrios Brigadier López, Villa Aero Club y Villa Los Álamos. Tanto sobre la ruta nacional 34 como sobre las calles colectoras, se podrán encontrar puestos de vigilancia. Algo similar sucederá también en el acceso este a la ciudad, por ruta provincial 70.
En la zona de quintas, la novedad de este año es que no se podrá estacionar en los canteros. Una medida que buscará evitar que los grupos se instalen con música y bebidas en esos lugares. En este sentido, habrá inspectores municipales que labrarán las multas correspondientes y efectivos policiales que acompañarán el cumplimiento de la medida.
Durante toda la noche, habrá controles de alcoholemia y se vigilará el consumo de alcohol en la vía pública. Y, ante los casos en que se vean vinculados menores, los efectivos tendrán la posibilidad de notificar a los padres y convocarlos a hacerse presente en el lugar.
La reunión del Comando contó con la presencia del Secretario de Gobierno y Ciudadanía, Eduardo López; del Secretario de Prevención en Seguridad, Delvis Bodoira; del Jefe de la GUR, César Oviedo; del Jefe de la Unidad Regional V, Fabián Forni; del Jefe de la Policía Federal, Fabián Quiróz; y del Jefe de Seguridad Ciudadana de Gendarmería, Gustavo Garay; entre otros.
En este sentido, López destacó la importancia de contar con el compromiso de los padres. “Pedimos la colaboración tanto de los chicos y chicas que van a participar, como así también de los padres. Queremos respetar el derecho a celebrar este festejo de la primavera, como así también el derecho de muchas familias de distintos barrios a estar tranquilos”, expresó.
En este sentido, y atendiendo a lo que pueda llegar a ocurrir también en viviendas y casas quinta, se mantendrá un sistema de alerta para dar respuesta a cualquier reclamo que pueda surgir de fiestas organizadas en ámbitos privados.
Por otra parte, desde la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía se anticipó que se realizarán controles en kioscos, mercados y supermercados donde se expenden bebidas alcohólicas. En este sentido, durante estos días se estuvo enviando la notificación respectiva, recordando la prohibición de venta a menores y la veda existente a partir de las 0 horas.
Finalmente, cabe destacar que está contemplado también un operativo de limpieza en el sector de los canteros de Villa Los Álamos, que se pondrá en marcha ni bien se acaben los festejos de la noche.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.