
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El primer día hábil de la semana que viene los empleados de comercios celebrarán su día. En tanto, en la jornada siguiente el sindicato se pliega al paro nacional dictado por la CGT. No habrá ventas en shoppings y en negocios grandes y medianos
Nacionales17 de septiembre de 2018La semana que viene, habrá dos días sin atención en comercios de Rosario y de todo el país. El lunes 24 se celebrará el día del empleado de comercio, que en realidad es el 26 de septiembre pero por un acuerdo con las cámaras y federaciones se trasladó al lunes 24. En tanto, el martes 25 el sindicato que nuclea a estos trabajadores se plegará al paro nacional lanzado por la CGT en contra de las políticas económicas del gobierno nacional.
Las explicaciones las dio el secretario del Sindicato de Empleados de Comercio de Rosario, Juan Gómez. “El día 24 de septiembre se va a celebrar el día del empleado de comercio, por lo tanto en la ciudad de Rosario tanto shoppings, los centros comerciales como los grandes y medianos comercios van a estar cerrados”, precisó en De 12 a 14 (El Tres).
Gómez contó que el lunes “la jornada va a ser como en los últimos años, la actividad va a ser prácticamente nula en general. Las que van a estar abiertas son las pequeñas granjas o negocios de barrio que no tienen empleados”.
En cuanto a las grandes superficies comerciales de Rosario, advirtió que “el acuerdo también está firmado por quienes representan a los shoppings. En general van a estar todos sin atención”. Luego aclaró que sí van a funcionar los espacios de entretenimientos y gastronómicos, que pertenecen a otro sindicato.
“Hay algunos supermercados que están en disidencia con esta decisión, pero acá hay un acuerdo nacional que está firmado por la Came que representa a todos los supermercados”, apuntó el gremialista. Luego comentó que “debemos ser orgánicos, para eso integramos federaciones y cámaras”.
Después manifestó que “si hay un centro comercial que no quiera acatar esta decisión tomaremos las medidas necesarias”.
Por último, Gómez habló de la posición que adoptará el gremio el martes que viene: “El día martes 25 no sólo vamos a parar, también nos vamos a movilizar en este caso con gremios hermanos en Rosario”, finalizó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.