Macri anunció el apoyo de Alemania por el FMI

Se está renegociando ciertos aspectos del acuerdo que firmó en junio pasado. El objetivo es obtener un adelantamiento de los desembolsos.

Provinciales13 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Con miras a lograr un nuevo acuerdo, el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderado por Roberto Cardarelli se encuentra en Buenos Aires para "continuar las conversaciones con las autoridades argentinas para trabajar en torno al fortalecimiento del programa respaldado por el organismo" multilateral.

En ese sentido, ya hubo conversaciones con el Banco Central (BCRA) y, lógicamente, con autoridades del Ministerio de Hacienda nacional.

La Argentina está renegociando ciertos aspectos del acuerdo que firmó en junio pasado. El objetivo es obtener un adelantamiento de los desembolsos, como también se están discutiendo algunos condicionamientos establecidos en su momento.

Por ejemplo, al menos verbalmente ahora, el Banco Central puede intervenir directamente en el mercado (antes se encontraba limitado).

También han quedado en el pasado los fundamentos macroeconómicos explicitados en el stand by. Además, la inflación, el crecimiento como el tipo de cambio han quedado desactualizados, entre otros.

En el proyecto de presupuesto, en tanto, se estima para 2019 que el PBI no crezca, una inflación de 23 por ciento y un dólar en promedio de 42 pesos.

En tanto, las metas de este año no se cumplirán ya que se espera una inflación de 40 por ciento, caída del PBI de 2,5 y un dólar a fin de año de 38 pesos.

Asimismo, el acuerdo estimaba un déficit fiscal de 1,3 por ciento para el año 2019 y ahora el gobierno anunció que se aspira a lograr déficit cero.

Uno de los puntos que, sin dudas, el FMI toma en cuenta es el apoyo político para que se pueda llevar a cabo la premisa de lograr un equilibrio de las cuentas públicas. Por eso la Casa Rosada destaca el acuerdo alcanzado con los gobernadores para el presupuesto 2019.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.