
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Stella Hernández, ex presa política en la dictadura, declaró este miércoles en la causa Feced III. Acusó al genocida "El Cura" Marcote y habló de violaciones sistemáticas durante el terrorismo de Estado. ¿Cual es tu opinión al respecto?
Nacionales12 de septiembre de 2018Abrazada por su familia, sus amigos y sus compañeros de militancia y del periodismo, Stella Hernández, ex detenida en el Servicio de Información (SI) de la Policía de Rosario durante la última dictadura cívico-militar, declaró este miércoles en la causa Feced III y pidió que las violaciones y abusos ocurridos en los centros clandestinos de detención, y que ella misma sufrió, sean considerados delitos de lesa humanidad.
Antes de ingresar a declarar al juicio, Hernández agradeció “el aguante”, dijo que todos estaban “haciendo fuerza para que haya justicia y para que los delitos sexuales sean considerados de lesa humanidad, porque eso son”.
"Esta es mi tercera declaración en un juicio oral que es Feced III. Es bastante duro pero hay que hacer el esfuerzo por todas las compañeras que no están y por los que no pueden hacerlo", dijo la secretaria de Organización del Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) e integrante de la CTA de los Trabajadores.
Junto a las abogadas querellantes Gabriela Durruty y Jesica Pellegrini, Hernández -secuestrada en enero de 1977 con 19 años- volvió a poner en palabras los tormentos recibidos durante su cautiverio en el ex SI, en la esquina de Dorrego y San Lorenzo (hoy Sitio de Memoria); ella y sus compañeras.
Como lo hizo en diciembre de 2010 (por Feced I o Díaz Bessone), volvió a acusar por violación al represor Mario "El Cura" Marcote, aunque señaló que los abusos eran parte de las torturas contras las mujeres detenidas.
Por eso, trazó un puente entre esa característica del terrorismo de Estado con el presente y reclamó que “se termine este maldito patriarcado en cualquiera de sus órdenes; por eso llevo esto puesto", dijo y se señaló su pañuelo verde en la muñeca izquierda.
Desde el SPR, que movilizó junto a otros sindicatos este miércoles en los Tribunales Federales, expresaron: “Las violencias sexuales contra las víctimas de la feroz dictadura cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976 tuvo como blanco a muchas mujeres y otras personas por razones de género. Sus lacayos hicieron uso de su situación de poder para multiplicar el sufrimiento con la intención del sometimiento total de las víctimas”.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.