Los insumos médicos, 30% más caros en tres meses

El brusco aumento se dio entre marzo y julio, según la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados. Se debió a dos motivos puntuales

Nacionales03 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Los insumos médicos se encarecieron en más de un 30 por ciento entre marzo y julio, tendencia que afectó a los prestadores de la salud.

El aumento de precios se refleja en un informe elaborado por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra+Cedim), que agrupa a prestadores médicos de obras sociales y prepagas.

También te puede interesar: Horror: Cuatro hermanitos murieron al incendiarse una precaria vivienda

Conflicto universitario: gremios docentes anuncian una semana más de paro

Un vendedor busca al hombre que le pagó con $500 para darle el vuelto

El trabajo argumentó que el aumento de los insumos, tales como los descartables, medicamentos, placas y contrastes, se debe a dos motivos.

“Por un lado, el fuerte aumento del precio del dólar estadounidense y, por el otro, las características oligopólicas del mercado de insumos, situación que hace posible un acuerdo tácito entre varios jugadores sobre el aumento de precio de cualquiera de estos insumos y genere un fuerte impacto en el costo de los prestadores”, detalló el trabajo de Adecra.

También te puede interesar: Cristina vuelve a declarar y pidió a los militantes que no se movilicen

Condenaron por un asesinato a un joven de 18 años

El Partido Socialista ante la realidad nacional

La entidad informó que “los insumos médicos representan más del 13% de la estructura de costos operativos de las instituciones”, situación que preocupa a los prestadores, ya que estas subas no son trasladables a precios, por encontrarse comprendidos dentro de los módulos.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto