Las exportaciones de la provincia casi no crecieron en el primer semestre

Según el Ipec, sumaron unos u$s 6.723,3 millones entre enero y junio, apenas un 0,2 por ciento más que el año pasado. En volumen hubo una caída.

Provinciales29 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Las exportaciones con origen en Santa Fe alcanzaron u$s 6.723,3 millones en el primer semestre del año, lo que significó un incremento de 0,2 por ciento respecto del mismo período del año anterior. Así lo informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Los volúmenes exportados cayeron 12,2 por ciento, aunque los precios subieron 14,1 por ciento en dólares.

El monto de las exportaciones de productos primarios en el período analizado fue de u$s 628 millones, 5,4 por ciento menos que en el mismo período del año anterior. Las cantidades valuadas en toneladas se redujeron 0,5 por ciento, acompañado por una disminución en los precios de 5 por ciento.

Las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) llegaron a u$s 4.957,8 millones, lo que significó una caída de 0,8 por ciento respecto del mismo período del año anterior en términos de valores exportados. En toneladas,la baja fue de 16,9 por ciento, mientras que los precios se incrementaron 19,4 por ciento.

Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) subieron 5,8 por ciento, hasta u$s 1.089,3 millones, 5,8 por ciento más que en igual período del año anterior. Los volúmenes exportados aumentaron 9,8 por ciento, compensado por una variación interanual de precios negativa de 3,7 por ciento.

El valor exportado de combustibles y energía fue de u$s 48,2 millones, reflejando una variación interanual de 120 por ciento. Las cantidades exportadas se incrementaron 122 por ciento y los precios cayeron 0,9 por ciento.

Las exportaciones de productos primarios se componen principalmente de maíz y trigo. Los envíos del primero registraron un importante incremento en términos interanuales.

Las MOA explican tres cuartas partes de las exportaciones provinciales. Harina y pellets de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado en la provincia, registró un incremento de 1,9 por ciento en los valores exportados. De acuerdo al Ipec, el monto en dólares exportado de aceite de soja en bruto acumula una caída del 23,8 por ciento en relación al mismo período del año anterior.

Los envíos de carne bovina deshuesada y congelada se duplicaron en el período analizado, cuyo principal destinatario fue China.

El crecimiento de las exportaciones industriales se explica por los envíos de biodiesel y autopartes. Entre las principales MOI exportadas se ubicaron también automóviles para el transporte de personas, motores diesel o semidiesel y glicerol.

En cuanto a combustibles y energía, los principales productos exportados fueron naftas y fueloil.

Brasil fue el principal destino de exportación, con una participación sobre el total de las ventas externas de 8,3 por ciento.

Los valores exportados se incrementaron 2,5 por ciento respecto del mismo período del año anterior. India se situó en el segundo lugar, concentrando el 7,3 por ciento de los envíos. Las exportaciones a este destino disminuyeron 37,3 por ciento en términos interanuales. En tercer lugar se ubicó Argelia , con una participación del 5,8 por ciento del total. Las ventas a este país se incrementaron 42,4 por ciento respecto del mismo período del año anterior.

En tanto, el gobierno nacional anunció ayer que la república de China volvió a comprar aceite de soja desde Argentina luego de tres años. Las exportaciones comenzaron con la carga del buque "Stenaweco Elegance", que se encuentra cargando 29.000 toneladas, en la empresa Cofco en el puerto de Timbúes, cercano a la ciudad de Rosario.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.