
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Con la intención de resaltar las buenas prácticas ambientales de los ciudadanos y contagiar el espíritu sustentable a la sociedad, el IDSR presenta un nuevo segmento en redes sociales, llamado #VecinoDestacado.
Locales21 de agosto de 2018Dicha iniciativa se publicará todos los viernes de cada semana, en donde se presentará una breve descripción de la acción y qué es lo que motiva al vecino a realizarla. Como así también una invitación a la concientización para continuar en el camino de una Rafaela más Sustentable.
El primer segmento del ciclo compartirá la acción de Estela Maris Olivera, vecina del Barrio Pizzurno; quien realiza y cuida su propia huerta en su hogar.
"VecinoDestacado" lo podes encontrar vía Facebook en Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela. Para ser partícipe comunícate vía whatsapp al 15507915 o al 504579.
Sus inicios y relación con la huerta
A Estela siempre le gustó la horticultura y la jardinería. "Lo heredé de mi familia que siempre se dedicó a la siembra en el campo. Después fui leyendo, haciendo cursos y capacitándome", comenta. "Cultivo de todo un poco, voy experimentando. Actualmente tengo acelga, rúcula, dos variedades de lechuga, perejil, rabanitos, tomates y pimientos", cuenta.
Estela cultiva para consumo propio y "para regalarle también alimentos a mis vecinos". La huerta representa para ella una ayuda económica grande, ya que le permite generar alimentos sin tener comprarlos en la verdulería.
Consejos para principiantes
Estela explica: "Mi huerta es pequeña, no hace falta tener tanto espacio para hacer una. No es un sacrificio, yo le dedico una o dos horas por semana. El trabajo más complejo es arrancar con el preparado de la tierra y luego el sembrado las semillas. Pero se disfruta mucho de su cuidado y de las comidas que hacés con los alimentos propios.
El aporte del compost a la huerta
Además, Estela realiza compost (abono orgánico) para su huerta. "Voy manteniendo la huerta con la tierra que se genera en el compost", cuenta. "Este proceso hace que mis residuos biodegradables tengan otro valor que no sea en el tacho de basura".
Por último cierra diciendo: "Estoy muy contenta que la ciudad cuente con un espacio como el Insituto para el Desarrollo Sustentable, que se dedique a nuestras políticas ambientales. Es el camino hacia el futuro. Sigo todas las iniciativas que realizan a diario a través de las redes sociales y es súper interesante".
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.