
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Como consecuencia del clima productos como el zapallito y el tomate se comercializan a 100 pesos el kilo. Desde la Sociedad de Quinteros aseguraron que la producción se estabilizará en un mes.
Nacionales03 de agosto de 2018En las últimas semanas verduras como el tomate, la berenjena, el zapallito y el pimiento aumentaron de precio en la ciudad. Desde la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, su presidente Guillermo Beckman aseguró que esto se da como consecuencia de las condiciones climáticas y la alta demanda.
En esa línea el productor puso como ejemplo lo que sucede con el zapallito, el cual está faltando en gran parte del país y Salta, por sus condiciones de producción, es la única provincia que está abasteciendo de este producto. "Ante la alta demanda la oferta se encarece, hoy un cajón de zapallitos está costando 1.000 pesos, algo que nunca se escuchó", explicó Beckman que agregó que el costo por kilo de este producto ronda los 70 pesos, por lo que su comercialización se acerca a los 100 pesos.
En relación al incremento que también registraron en las últimas semanas tanto el tomate como los pimientos son consecuencia de las condiciones climáticas y en la actualidad son importados de Corrientes y Salta. "Son los únicos dos lugares en los que se produce, hay merma de producción y no hay buena calidad, por lo que están abasteciendo el país y no alcanza. Por eso está entrando el tomate de Brasil", aseguró el consultado.
El valor por kilo de esta variedad de verdura ronda entre los 80 a 100 pesos. "Los verduleros se están defendiendo como pueden, y trata de cambiar los porcentajes que necesita porque la gente no compra directamente si los precios son elevados", expresó.
El problema es que son muchos artículos de primera necesidad los que están faltando como el tomate, el zapallito, la chaucha, la berenjena y el caso del choclo.
En torno a faltantes de "artículos de primera necesidad", como los calificó Beckman como son el tomate, el zapallito, la chaucha, la berenjena y el caso del choclo, adelantó que habrá que esperar un mes y medio, dado que en ese lapso habrá más productos.
Antes de realizar un balance sobre la situación del cinturón hortícola local Beckman recordó que durante los meses de abril y mayo el calor intenso que se registró en la zona causó la pérdida total de la producción. "Eso fue algo desastroso para nosotros", aseguró Beckman quien destacó el esfuerzo de todos los productores por seguir trabajando para salir adelante en un escenario donde no priman los recursos económicos.
"Finalmente, ahora se registró una recuperación muy rápida, tenemos una verdura de excelente calidad – afirmó el productor. Los precios han bajado día a día en el mercado, prácticamente no necesitamos abastecernos de otros lugares".
En torno al nivel de producción el referente de los quinteros explicó que lo cultivado en la región hoy se comercializa a otros puntos de la provincia en el norte, parte de Córdoba y Entre Ríos, e incluso al conurbano bonaerense.
En la actualidad los productores locales están trabajando con verduras de invierno como lo son el coliflor, acelga, achicoria, rúcula, lechuga. En ese sentido Beckman destacó el trabajo de los integrantes de la entidad que representa, la cual aseguró, trabaja día a día para salir adelante. Por lo cual se vio obligado a hacer referencia a los nuevos incrementos que se registrarán próximamente en los servicios como la luz y el combustible.
"Estos atentan contra el productor primario porque las herramientas que se emplean son en base a dólar, así que todo juega en contra nuestro. Pero realmente el tema es afrontar las situaciones y abastecernos bien", afirmó Beckman.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.