Los precios de las verduras se normalizarán en un mes

Como consecuencia del clima productos como el zapallito y el tomate se comercializan a 100 pesos el kilo. Desde la Sociedad de Quinteros aseguraron que la producción se estabilizará en un mes.

Nacionales03 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En las últimas semanas verduras como el tomate, la berenjena, el zapallito y el pimiento aumentaron de precio en la ciudad. Desde la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, su presidente Guillermo Beckman aseguró que esto se da como consecuencia de las condiciones climáticas y la alta demanda.

En esa línea el productor puso como ejemplo lo que sucede con el zapallito, el cual está faltando en gran parte del país y Salta, por sus condiciones de producción, es la única provincia que está abasteciendo de este producto. "Ante la alta demanda la oferta se encarece, hoy un cajón de zapallitos está costando 1.000 pesos, algo que nunca se escuchó", explicó Beckman que agregó que el costo por kilo de este producto ronda los 70 pesos, por lo que su comercialización se acerca a los 100 pesos.


En relación al incremento que también registraron en las últimas semanas tanto el tomate como los pimientos son consecuencia de las condiciones climáticas y en la actualidad son importados de Corrientes y Salta. "Son los únicos dos lugares en los que se produce, hay merma de producción y no hay buena calidad, por lo que están abasteciendo el país y no alcanza. Por eso está entrando el tomate de Brasil", aseguró el consultado.


El valor por kilo de esta variedad de verdura ronda entre los 80 a 100 pesos. "Los verduleros se están defendiendo como pueden, y trata de cambiar los porcentajes que necesita porque la gente no compra directamente si los precios son elevados", expresó.


El problema es que son muchos artículos de primera necesidad los que están faltando como el tomate, el zapallito, la chaucha, la berenjena y el caso del choclo.


En torno a faltantes de "artículos de primera necesidad", como los calificó Beckman como son el tomate, el zapallito, la chaucha, la berenjena y el caso del choclo, adelantó que habrá que esperar un mes y medio, dado que en ese lapso habrá más productos.


Antes de realizar un balance sobre la situación del cinturón hortícola local Beckman recordó que durante los meses de abril y mayo el calor intenso que se registró en la zona causó la pérdida total de la producción. "Eso fue algo desastroso para nosotros", aseguró Beckman quien destacó el esfuerzo de todos los productores por seguir trabajando para salir adelante en un escenario donde no priman los recursos económicos.


"Finalmente, ahora se registró una recuperación muy rápida, tenemos una verdura de excelente calidad – afirmó el productor. Los precios han bajado día a día en el mercado, prácticamente no necesitamos abastecernos de otros lugares".


En torno al nivel de producción el referente de los quinteros explicó que lo cultivado en la región hoy se comercializa a otros puntos de la provincia en el norte, parte de Córdoba y Entre Ríos, e incluso al conurbano bonaerense.


En la actualidad los productores locales están trabajando con verduras de invierno como lo son el coliflor, acelga, achicoria, rúcula, lechuga. En ese sentido Beckman destacó el trabajo de los integrantes de la entidad que representa, la cual aseguró, trabaja día a día para salir adelante. Por lo cual se vio obligado a hacer referencia a los nuevos incrementos que se registrarán próximamente en los servicios como la luz y el combustible.

"Estos atentan contra el productor primario porque las herramientas que se emplean son en base a dólar, así que todo juega en contra nuestro. Pero realmente el tema es afrontar las situaciones y abastecernos bien", afirmó Beckman.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto