
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
El martes por la noche, el intendente Luis Castellano viajó a Sunchales para participar de una nueva reunión del Área Metropolitana "Gran Rafaela" para tratar un problema importante para la región: el cierre de tambos.
Locales25 de julio de 2018Estuvieron presentes el jefe de Gabinete del municipio, Marcos Corach; la coordinadora provisional del Ente de Coordinación del Área Metropolitana, Jorgelina Basano; el senador departamental Alcides Calvo; el diputado provincial Omar Martínez; intendentes y presidentes comunales de las localidades que lo integran el Área, y referentes de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE).
"Las consecuencias del cierre de tambos se trasladan rápidamente a las puertas de nuestros municipios y comunas. Por eso creo que debemos involucrarnos hasta donde nos den nuestras espaldas para acompañar, ayudar y generar las instancias que creamos convenientes para eso", expresó Luis Castellano.
Sobre el Área Metropolitana explicó que "es un ámbito que se ha creado en la provincia de Santa Fe hace prácticamente dos años y medio cuando se votó la Ley. Es un muy buen ejercicio poder trabajar en forma conjunta por nuestra economía regional que es la lechería. Esta es la primera vez que dentro de Área Metropolitana nos juntamos sobre este tema y para manifestar nuestro apoyo explícito".
Problema estructural y coyuntural
El presidente de MEPROLSAFE, Fernando Córdoba, expuso el panorama complejo que atraviesa el sector: "Como economía regional tenemos los mismos problemas de las economías regionales en todo el país. Por lo tanto, los problemas regionales que vivimos y sus soluciones podrían llegar a ser válidas con adaptaciones a todas las economías regionales".
"El problema que tenemos hoy es el mismo que hace 20 años porque en Argentina no se han resuelto los problemas estructurales de la cadena láctea. Hoy tenemos, como siempre en los momentos de crisis, un grave problema coyuntural que si no lo resolvemos rápidamente va a agudizar su problema de quebranto de la gran mayoría de los tambos de la región. Básicamente el problema es de precios y financiamiento", agregó.
Además, valoró este espacio de debate e intercambio para afrontar de forma colectiva los problemas comunes: "Los felicito porque están funcionando en un ámbito donde se puede debatir".
Por una Ley provincial de Lechería
Luego de escuchar cada una de las posturas, los intendentes y presidentes comunales acordaron la redacción de un acta para la redacción de un documento. El mismo será la base para trabajar por la sanción de una Ley de Lechería provincial como medida concreta para contribuir en el problema de los productores lecheros.
El Intendente de Rafaela reflexionó que "siempre la relación ha sido, lógicamente, con quien regula todo esto que es el gobierno nacional, pero ha sido un camino sin la política de abajo. Está claro que la regulación de arriba hacia abajo no ha tenido éxito en muchos años. Las consecuencias las tenemos a la vista. Bueno, ahora probemos de abajo hacia arriba en serio".
"Es una herramienta que podemos aprovechar más. Tenemos que tener una práctica de diálogo entre la política y los productores, la política y la producción, desde abajo. En algún momento también vamos a tener que sentarnos con la industria", comentó.
Por último, declaró: "Me parece que debemos cuidar la producción tambera entre todos porque es el futuro de nuestra región. Lo interesante sería que, más allá de que la Ley Provincial se sancione, que es un primer paso porque después hay que lograr que se cumpla, esto tiene que empezar a ser un ejercicio más fluido".
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.