
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El martes por la noche, el intendente Luis Castellano viajó a Sunchales para participar de una nueva reunión del Área Metropolitana "Gran Rafaela" para tratar un problema importante para la región: el cierre de tambos.
Locales25 de julio de 2018Estuvieron presentes el jefe de Gabinete del municipio, Marcos Corach; la coordinadora provisional del Ente de Coordinación del Área Metropolitana, Jorgelina Basano; el senador departamental Alcides Calvo; el diputado provincial Omar Martínez; intendentes y presidentes comunales de las localidades que lo integran el Área, y referentes de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE).
"Las consecuencias del cierre de tambos se trasladan rápidamente a las puertas de nuestros municipios y comunas. Por eso creo que debemos involucrarnos hasta donde nos den nuestras espaldas para acompañar, ayudar y generar las instancias que creamos convenientes para eso", expresó Luis Castellano.
Sobre el Área Metropolitana explicó que "es un ámbito que se ha creado en la provincia de Santa Fe hace prácticamente dos años y medio cuando se votó la Ley. Es un muy buen ejercicio poder trabajar en forma conjunta por nuestra economía regional que es la lechería. Esta es la primera vez que dentro de Área Metropolitana nos juntamos sobre este tema y para manifestar nuestro apoyo explícito".
Problema estructural y coyuntural
El presidente de MEPROLSAFE, Fernando Córdoba, expuso el panorama complejo que atraviesa el sector: "Como economía regional tenemos los mismos problemas de las economías regionales en todo el país. Por lo tanto, los problemas regionales que vivimos y sus soluciones podrían llegar a ser válidas con adaptaciones a todas las economías regionales".
"El problema que tenemos hoy es el mismo que hace 20 años porque en Argentina no se han resuelto los problemas estructurales de la cadena láctea. Hoy tenemos, como siempre en los momentos de crisis, un grave problema coyuntural que si no lo resolvemos rápidamente va a agudizar su problema de quebranto de la gran mayoría de los tambos de la región. Básicamente el problema es de precios y financiamiento", agregó.
Además, valoró este espacio de debate e intercambio para afrontar de forma colectiva los problemas comunes: "Los felicito porque están funcionando en un ámbito donde se puede debatir".
Por una Ley provincial de Lechería
Luego de escuchar cada una de las posturas, los intendentes y presidentes comunales acordaron la redacción de un acta para la redacción de un documento. El mismo será la base para trabajar por la sanción de una Ley de Lechería provincial como medida concreta para contribuir en el problema de los productores lecheros.
El Intendente de Rafaela reflexionó que "siempre la relación ha sido, lógicamente, con quien regula todo esto que es el gobierno nacional, pero ha sido un camino sin la política de abajo. Está claro que la regulación de arriba hacia abajo no ha tenido éxito en muchos años. Las consecuencias las tenemos a la vista. Bueno, ahora probemos de abajo hacia arriba en serio".
"Es una herramienta que podemos aprovechar más. Tenemos que tener una práctica de diálogo entre la política y los productores, la política y la producción, desde abajo. En algún momento también vamos a tener que sentarnos con la industria", comentó.
Por último, declaró: "Me parece que debemos cuidar la producción tambera entre todos porque es el futuro de nuestra región. Lo interesante sería que, más allá de que la Ley Provincial se sancione, que es un primer paso porque después hay que lograr que se cumpla, esto tiene que empezar a ser un ejercicio más fluido".
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.