
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Con la premisa de continuar trabajando en la construcción del Área Metropolitana Gran Rafaela, en la Comuna de Susana el Intendente de Rafaela Luis Castellano encabezó una reunión con los Presidentes Comunales Alejandro Ambort (Susana), Héctor Perotti (Bella Italia), Marcelo Bocco (Presidente Roca), Roberto Morel (Aurelia) y Lucio Beltramo (Lehmann), y el Senador Provincial Alcides Calvo, para trabajar sobre la conectividad de la zona.
Locales27 de junio de 2018En el encuentro, luego de repasar lo acordado en la reunión anterior, se planteó como eje de trabajo la conectividad, y con ello la vinculación de las mencionadas localidades a través de distintas obras.
En tal sentido, el Intendente Luis Castellano, explicó que la construcción de la futura Ciclovía que unirá a Rafaela con Bella Italia entró en la etapa final de planificación, con la apertura de los sobres para distintas licitaciones abiertas con el fin de adquirir materiales y mano de obra. Cabe recordar que el proyecto contempla la ejecución de una calzada de hormigón, con iluminación LED, señalización y desagües.
Por su parte, el Senador Alcides Calvo cerró el encuentro asumiendo la labor de colaborar con el proyecto que dará conectividad a Lehmann con Rafaela, para lo cual ya se han realizado encuentros con las partes involucradas y con el representante del Gobierno Provincial en el ECOM, Marcelo Canavese. El Senador destacó también que en el año 2015 se realizaron presentaciones ante distintos organismos provinciales y nacionales a fin de lograr el otorgamiento de recursos para su ejecución, y desde la comuna de Lehmann ya se trabajó en la confección del correspondiente ante proyecto de la obra.
Además, se resaltó la necesidad de llevar adelante gestiones conjuntas para que el Gobierno Provincial avance con la ejecución del acceso permanente para la localidad de Aurelia proyectada su conectividad con la futura autopista 34; como así también en requerir un encuentro a la brevedad ante autoridades de Vialidad Nacional para obtener información sobre la ejecución de la autopista 34. Se dialogó asimismo acerca de la ciclovía proyectada desde el Cementerio de la ciudad de Rafaela hasta el CRAR, y la intención de extenderla hasta el ingreso a Roca.
Cabe recordar que la creación del Área Metropolitana Gran Rafaela, se enmarca en la Ley Provincial Nº 13532 de Áreas Metropolitanas, sancionada en 2016, y que en el caso de Rafaela y su zona de influencia, se viene trabajando en ámbitos de participación, planificación y gestión a escala metropolitana, teniendo siempre presente las temáticas críticas para los municipios y comunas: transporte y movilidad, conexiones viales, gestión de residuos, aguas y saneamiento, ordenamiento territorial, salud, medio ambiente, educación, cultura y seguridad, entre otras.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.