
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
La FIFA explicó de qué manera se utilizará la tecnología en la Copa del Mundo. Massimo Busacca, director arbitral de la FIFA brindó un detalle particular: los oficinas estarán en el IBC y no cerca de los estadios.
Deportes10 de junio de 2018La tecnología será parte de una Copa del Mundo por primera vez en la historia y, sin dudas, traerá consigo mucha polémica. Por eso, este sábado la FIFA brindó un tour por las oficinas del VAR (Video Assistant Referee) ubicadas en el IBC (Internacional Broadcast Center) y dos de los árbitros que formarán parte del sistema, Massimo Busacca y Roberto Rosetti, explicaron de qué manera se implementará.
El VAR se utilizará en cuatro situaciones que la FIFA denomina como Jugadas Decisivas. Ellas son:
- GOL. Los árbitros asistentes podrán incidir en todas las acciones de una jugada que termina en gol. No solamente para saber si la pelota cruzó la línea, sino también para juzgar sobre faltas y fueras de juego.
- PENAL. El VAR le avisará al árbitro si existió una falta que puede llegar a sancionar. El juez principal después tendrá la decisión final.
- TARJETA ROJA. Si un jugador recibió una tarjeta amarilla, el VAR puede cambiar la decisión del árbitro, que tiene la posibilidad de expulsar al jugador.
- IDENTIFICACIÓN. Se aplicará en las jugadas confusas en las que el árbitro principal no determina de manera correcta quién es el jugador que debe recibir una tarjeta.
Según explicó Massimo Busacca, director general de árbitros, habrá cuatro árbitros desde el VAR: "El juez principal, que va a hablar con los árbitros solo. Habla y le dice qué pasó. Después está el VAR 1, que mira el partido en vivo. Después el VAR 2, un asistente que mira solo el fuera de juego. Y el VAR 3, que es el back up. Mira y tiene que chequear lo que están haciendo".
Además, luego de explicar que los 13 árbitros que formarán parte del sistema realizarán el monitoreo desde dos oficinas ubicadas en el IBC, destacó: "Tenemos que creer en lo que están haciendo los árbitros, que lo hacen con transparencia. Hay que confiar en que buscan lo mejor para el fair play. Lo que es interesante es que buscamos la decisión correcta".
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
AFA firmó el martes un convenio de colaboración con la organización social Techo gracias al cual donarán una casa a la ciudad de Bahía Blanca
Luego de tener un gran año en el Club de Barrio Los Nogales ambos están en carpeta dentro de la crema.
El evento deportivo convoca a una multitud de seguidores en la ciudad capital, y generó un impacto económico por $ 1.142.900.000. El partido entre Vélez Sarsfield y Central Córdoba de Santiago del Estero se disputa esta noche en el estadio de Unión.
Se jugará el sábado 30 a las 19:30, demandará 546 efectivos policiales y el estadio se abrirá tres horas antes.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.