
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Este martes, se puso en funcionamiento el Ecobox en el supermercado Pingüino de bulevar Lehmann que tendrá como función recibir latas de aerosoles que llegaron al final de su vida útil a cambio de una bolsa biodegradable y compostable.
Locales05 de junio de 2018Estuvieron presentes en el acto todos los concejales de la ciudad, Francisco López y Dante López directivos de Pingüino, representantes de SC Johnson, y María Paz Caruso y Alejandro Jurado por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela.
La bienvenida estuvo a cargo de Francisco López: "en el Día Mundial del Medio Ambiente realizamos esta importante actividad inaugurando una máquina que entregó la empresa SC Johnson. Agradezco a Adrián Roque y Carmen de la empresa que están presentes. De parte de ellos viene esta iniciativa de traer esta máquina desde Colombia donde se ha fabricado y eligieron a Supermercados Pingüino, especialmente a Rafaela, porque tiene una trayectoria de 20 años en la separación de residuos y su puesta en valor. No vieron mercado en otro lugar tan adecuado como Rafaela. Logramos poner en valor materiales que para otros lugares son un problema y en Rafaela son un recurso y una puesta en valor".
Luego María Paz Caruso, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, resaltó "el valor que tiene en Rafaela esta iniciativa innovadora que viene a complementar los sistemas de recolección diferenciados promoviendo que los vecinos traigan sus envases de aerosoles vacíos y a cambio se lleven una BioBolsa. En el Día Mundial del Medio Ambiente que este año tiene como premisa reducir el uso del plástico, esta iniciativa nos remite a eso".
Además, "estos aerosoles llegan en forma directa a la Planta de Recupero donde los recicladores urbanos los descontaminan con equipamiento especial y los pueden comercializar para que sean un ingreso para ellos y se vuelvan a convertir en materia prima para la industria", agregó.
Por último Alejandro Jurado dijo que "en otros lugares del mundo, países desarrollados tienen tasas de reciclado muy altas porque combinan los sistemas de recolección diferenciados con estos puntos como es el Ecobox, que son puntos de entrega voluntaria. También se denominan sistemas de depósito, devolución y retorno que ponen en valor envases que no generamos todos los días, como son por ejemplo los aerosoles. Esto pone en valor y potencia la participación ciudadana y muestra la importancia de la articulación entre los diversos sectores de la sociedad".
SC Johnson viene trabajando desde hace 3 años en darle solución a la baja tasa de recuperación de los metales ferrosos a partir de la incorporación de nuevas tecnologías de recolección, y tratamiento de materiales reciclables. Estas inversiones se canalizan a través del Fondo Empresarial para el Reciclaje Inclusivo (FERI), que permite coordinar inversiones empresariales en articulación con las políticas públicas locales de fomento al reciclaje.
Dentro de este marco, en el día del Ambiente se inaugura en el supermercado Pingüino de Rafaela, Santa Fe, la primera unidad de Ecobox de la Argentina. Dicho sistema es apoyado y acompañado por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela que trabaja por el correcto transporte del material y su tratamiento y recupero.
Ecobox es un dispositivo que pone en funcionamiento un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases (SDDR). Estos sistemas de gestión de envases muy utilizados en Europa y EEUU, asocian un valor a cada envase que ha finalizado su ciclo de vida para incentivar su devolución por parte del consumidor. Ecobox recibirá envases postconsumo (vacíos) de aerosoles de cualquier marca y a cambio el usuario podrá retirar en caja una bolsa biodegradable y compostable en forma gratuita.
Los aerosoles recuperados por Ecobox siguen su camino hacia el reciclaje, siendo enviados por la recolección diferenciada del Pingüino hacia la planta de clasificación de la Ciudad de Rafaela, operada por 3 cooperativas de recicladores urbanos. Los envases serán descontaminados y prensado, para después enviarse a la industria del reciclaje (empresas de fundición y siderúrgicas). En las siderúrgicas, se funde el metal y regresa al consumidor en nuevos productos. Así, el envase vuelve a la cadena de producción, el ciclo se cierra y no hay residuos, sino recursos.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.