
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
En la entidad aseguran que fue un mes de "mucha tensión económica" que le restó fuerza al consumo de los argentinos.
Nacionales04 de junio de 2018Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron mayo pasado con una baja de 4,8 por ciento frente a igual mes de 2017, medidas a precios constantes, y acumulan un declive anual de 2,5 por ciento en los primeros cinco meses de 2018, según reveló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Sin embargo, comparadas con abril, subieron 4 por ciento, que se explica por la estacionalidad del mes. Para la mayoría de los negocios, mayo fue mejor que abril pero peor que mayo de 2017, que de por sí las ventas ya habían descendido 2,3 por ciento.
"Fue un mes de mucha tensión económica y eso le restó fuerza al consumo. Especialmente en la primera quincena, donde la suba del dólar desconcertó al público. A eso se sumaron los problemas reales de ingresos, donde se notó la pérdida en el poder adquisitivo", precisó la Came.
Entre los rubros que más descenso tuvieron figuran golosinas, con 8,5 por ciento respecto de mayo del año pasado y un 3 por ciento en los primeros cinco meses de 2018. Y les siguieron joyerías y relojerías, con 7,7 por ciento y 4 por ciento, respectivamente.
Bazar y regalos, junto a calzados, también registraron bajas, con 6,6 por ciento respecto de mayo pasado y 3,2 y 2,9 por ciento en el acumulado, respectivamente.
Asimismo, los rubros farmacias e indumentaria tuvieron una baja de 6,5 por ciento y 2,6 por ciento durante los cinco meses iniciales de 2018.
En cambio, los que menos descendieron fueron alimentos y bebidas, con 1,8 por ciento respecto de mayo de 2017 y 1,2 por ciento en el acumulado de este año, mientras que después aparece el rubro perfumería y cosmética, con 2,1 y 1,4 por ciento.
"Hubo notorios altibajos en las ventas. De pronto, la gente desaparecía de las calles y, de pronto, volvía. Ya no hay días buenos y malos de la semana fijos, todo es muy cambiante", coincidieron en señalar algunos comerciantes.
"Otro de los factores que complicó a las ventas fue la cantidad de días de lluvia que hubo, además de sumarse la primera etapa de frío, donde la gente se quedó en sus casas", evaluó la Came.
Además, la entidad añadió que "algunas tiendas sacaron ofertas o promociones tentadoras que atrajeron al cliente y eso provocó casos en los que las cantidades de salida crecieron, pero en facturación se mantuvieran apenas por encima del año pasado".
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.