
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En la entidad aseguran que fue un mes de "mucha tensión económica" que le restó fuerza al consumo de los argentinos.
Nacionales04 de junio de 2018Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron mayo pasado con una baja de 4,8 por ciento frente a igual mes de 2017, medidas a precios constantes, y acumulan un declive anual de 2,5 por ciento en los primeros cinco meses de 2018, según reveló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Sin embargo, comparadas con abril, subieron 4 por ciento, que se explica por la estacionalidad del mes. Para la mayoría de los negocios, mayo fue mejor que abril pero peor que mayo de 2017, que de por sí las ventas ya habían descendido 2,3 por ciento.
"Fue un mes de mucha tensión económica y eso le restó fuerza al consumo. Especialmente en la primera quincena, donde la suba del dólar desconcertó al público. A eso se sumaron los problemas reales de ingresos, donde se notó la pérdida en el poder adquisitivo", precisó la Came.
Entre los rubros que más descenso tuvieron figuran golosinas, con 8,5 por ciento respecto de mayo del año pasado y un 3 por ciento en los primeros cinco meses de 2018. Y les siguieron joyerías y relojerías, con 7,7 por ciento y 4 por ciento, respectivamente.
Bazar y regalos, junto a calzados, también registraron bajas, con 6,6 por ciento respecto de mayo pasado y 3,2 y 2,9 por ciento en el acumulado, respectivamente.
Asimismo, los rubros farmacias e indumentaria tuvieron una baja de 6,5 por ciento y 2,6 por ciento durante los cinco meses iniciales de 2018.
En cambio, los que menos descendieron fueron alimentos y bebidas, con 1,8 por ciento respecto de mayo de 2017 y 1,2 por ciento en el acumulado de este año, mientras que después aparece el rubro perfumería y cosmética, con 2,1 y 1,4 por ciento.
"Hubo notorios altibajos en las ventas. De pronto, la gente desaparecía de las calles y, de pronto, volvía. Ya no hay días buenos y malos de la semana fijos, todo es muy cambiante", coincidieron en señalar algunos comerciantes.
"Otro de los factores que complicó a las ventas fue la cantidad de días de lluvia que hubo, además de sumarse la primera etapa de frío, donde la gente se quedó en sus casas", evaluó la Came.
Además, la entidad añadió que "algunas tiendas sacaron ofertas o promociones tentadoras que atrajeron al cliente y eso provocó casos en los que las cantidades de salida crecieron, pero en facturación se mantuvieran apenas por encima del año pasado".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.