
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Más de 250 personas se reunieron en la "5ta Maratón de tejido" que se realizó en el Complejo educativo del barrio San José.
Locales23 de mayo de 2018Participaron de esta convocatoria, las tejedoras que forman parte de los Talleres Barriales Municipales y se sumaron una gran cantidad de tejedoras de la ciudad para compartir una tarde fabricando cuadraditos de 20 x 20 cm que luego fueron unidos para conformar coloridas mantas para donar a los que mas lo necesitan
Sorpresas
Mientas las tejedoras se desempeñaban apasionadamente, las alumnas de Ritmos latinos sorprendieron al grupo con una clase en vivo de zumba. Cabe destacar la atención de la vecinal y la escuela del barrio San José y la notable participación de los chicos de Rotaract que tuvieron la iniciativa de generar una campaña de donación de lana. Además recalcar la donación de la vecinal del barrio Jardín y Barranquitas y varios comercios de la ciudad.
Además fueron parte de la jornada los participantes de los talleres de fotografía, quienes tomaron la jornada como una salida especial y aprovecharon la oportunidad para realizar retratos de las tejedoras durante la jornada. Estas imágenes serán compartidas a través de las redes sociales del Municipio
Asimismo, el intendente Luis Castellano se acerco a la jornada a conocer, y compartir un grato momento con las personas que estaban trabajando en tan distinguida causa y les agradeció personalmente su participación. En su visita conversó con las mujeres quienes agradecían la posibilidad de acceder a talleres en sus barrios. Esta actividad pone en valor la experiencia ciudadana, la unión y el acompañamiento de proyectos solidarios por parte del Estado Municipal.
Talleres barriales
En el marco de los Talleres Barriales financiados por el Presupuesto Ciudadano de la Municipalidad de Rafaela se están llevando a cabo siete talleres de tejido en diferentes vecinales de la ciudad ( 9 de Julio, Mosconi, San José, Villa Dominga, Villa Los Álamos, Villa Podio y Villa Rosas)
En estos talleres se convocan a mujeres para aprender a tejer a dos agujas, crochet y telar. Participan niñas, jóvenes, mujeres y hombres que aprovechan las jornadas no solo para aprender las técnicas y hacer prendas y objetos para su familia o para colaborar con instituciones, sino que también tienen el espacio como un lugar de contención, reflexión y participación donde comparten sus historias personales, piensan en el barrio y en las oportunidades para realizar cosas nuevas e integrarse.
Los talleres de tejido forman parte de una amplia oferta de capacitaciones financiadas por el presupuesto ciudadano que incluyen diferentes disciplinas como fotografía, yoga, pintura, manualidades, jardinería, entre otras (se puede consultar todas las capacitaciones, días, lugar y horario en el sitio web del municipio accediendo a la opción talleres barriales).
Objetivo cumplido
En la jornada de ayer se realizaron 250 cuadraditos de lana (en dos agujas, telar y crochet), que sirven entre sí, al ser unidos para armas unas mantas que serán donadas en los próximos días a los asentamientos de nuestra ciudad.
Todas con edades, historias y tiempos distintos, pero unidas por un hilo invisible: el de hacer algo por alguien más. Algunas tejen desde que eran pequeñas y otras no. Han tejido para sus hijos, nietos y ayer dedicaron su tiempo a poner un ovillo de amor entre sus manos y transformarlo en algo maravilloso: el querer ayudar y hacerlo con ganas y amor.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.