
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Continúa el compromiso ambiental de la Cámara Inmobiliaria
Locales26 de abril de 2018Luego del primer encuentro en julio 2017, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y la Cámara Inmobiliaria de Rafaela continúan trabajando en equipo.
Desde el ente municipal se iniciaron las auditorías en complejos de departamentos para hacer una devolución a la Cámara en lugares donde se encontraban puntos conflictivos. Este trabajo se realizó en los barrios Mosconi, Central Córdoba, 30 de Octubre, San Martín, Alberdi, Sarmiento,Villa Rosas, Microcentro y Belgrano.
Los problemas que se identifican con mayor frecuencia fueron: escasa separación de los residuos recuperables, bolsas pesadas, residuos sueltos en los canastos, bolsas en el piso.
En la reunión, de la que participaron 11 integrantes de la Cámara, los empresarios se mostraron interesados y dispuestos a seguir trabajando. Por el IDSR estuvieron presentes María Paz Caruso y Sergio Amaya, quienes también entregaron material informativo a los presentes, creado a partir de las necesidades que plantearon el año pasado (folletos exclusivos para personas que viven en edificios o complejos de departamentos, afiches, folletos de recolección mensual de patios, entre otro material de difusión).
Además los miembros de la Cámara se comprometiron a sumar en sus contratos la condición de que el vecino asume la responsabilidad de separar los residuos y disponerlos correctamente.
Por otra parte, se les entregó a los presentes los modelos de canastos para edificios teniendo en cuenta cuáles son las dimensiones adecuadas cada 20 departamentos, y qué sucede cuando es una vereda ancha o angosta. Esto también había sido un pedido de la CIRA en el encuentro anterior.
La semana próxima, la Cámara Inmobiliaria realizará un recorrdio por el Complejo Ambiental para poder fortalecer el mensaje y comprender los beneficios sociales y ambientales del manejo responsable de los residuos.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.