
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El comedor "Pancitas llenas" se sumó a un programa que se esta desarrollando en nuestra ciudad.
Locales22 de abril de 2018Este sábado, desde las 15:00 hasta las 18:00, en el comedor "Pancitas llenas" ubicado en el barrio 2 de Abril, el grupo de adolescentes convocados por el Equipo Territorial e integrantes de la Secretaría de Cultura del municipio, finalizaron el mural que habían iniciado para darle color a este espacio de referencia para niños y jóvenes del sector al cual asisten diariamente.
Este proyecto se enmarca en el ciclo "Otoño Juntos" y en el programa Artentapiales que abarca diferentes manifestaciones de arte callejero sobre tapiales ofrecidos por vecinos, empresas e instituciones, con variadas propuestas que van desde la pintura tradicional de murales hasta el grafiti y otras formas de expresión que incorporan técnicas mixtas.
A través de estos lenguajes se generan formas, colores, huellas e historias que, por medio de la expresión plástica, atraen y suspenden la mirada de los transeúntes hacia distintos rincones del paisaje urbano, acercando el arte a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Paralelamente, los niños más pequeños pintaron sobre un lienzo que se expondrá de manera itinerante en las distintas instituciones del sector y terminará su recorrido en el Centro de Salud Nº 10 donde tendrá su emplazamiento definitivo.
Además, la agrupación teatral local "Los Napia" presentó su última producción, dando cierre al encuentro con una merienda en la calle.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.