
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Una pregunta al jefe de Gabinete disparó la polémica: cuánto gasta el erario público en el sostenimiento de la curia y de la Iglesia.
Nacionales16 de marzo de 2018El jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindó el miércoles el primer informe del año sobre la gestión del Gobierno Nacional ante la Cámara de Diputados, donde hizo público un dato llamativo: al Estado le sale poco más de 130 millones de pesos sostener a la jerarquía eclesiástica.
En concreto, eso cuesta al erario público –es decir, al contribuyente– pagar los sueldos de miles de obispos diocesanos y eméritos, administradores apostólicos y demás. Como ejemplo valga que un obispo recibe mensualmente del Estado la suma de 46.800 pesos.
Pero, claro, no es la única erogación oficial para sostener a la Iglesia Católica. Muchos millones van a obras puntuales como de infraestructura, cuando no como subsidios a Cáritas y otras obras de beneficencia, como becas, etc.
Pero si se tienen en cuenta los dineros dirigidos a colegios gestionados y usufructuados por la Iglesia, la cifra se convierte en sideral. Aunque no se conoce con exactitud, alcanza varios miles de millones de pesos en todo el país.
Baste saber, como ejemplos, que la Ciudad destina unos 3.200 millones de pesos a las escuelas porteñas privadas administradas por la curia, y en la Provincia de Buenos Aires ese monto asciende a unos 10.000 millones, según una investigación de Infobae.
Todo ello sin contar lo que el Estado deja de percibir a modo de impuestos por las numerosas exenciones que benefician a la Iglesia Católica: no paga ni IVA ni Ganancias, para solo mencionar dos ítems.
Fuente: Diario Registrado
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.