
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Una pregunta al jefe de Gabinete disparó la polémica: cuánto gasta el erario público en el sostenimiento de la curia y de la Iglesia.
Nacionales16 de marzo de 2018El jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindó el miércoles el primer informe del año sobre la gestión del Gobierno Nacional ante la Cámara de Diputados, donde hizo público un dato llamativo: al Estado le sale poco más de 130 millones de pesos sostener a la jerarquía eclesiástica.
En concreto, eso cuesta al erario público –es decir, al contribuyente– pagar los sueldos de miles de obispos diocesanos y eméritos, administradores apostólicos y demás. Como ejemplo valga que un obispo recibe mensualmente del Estado la suma de 46.800 pesos.
Pero, claro, no es la única erogación oficial para sostener a la Iglesia Católica. Muchos millones van a obras puntuales como de infraestructura, cuando no como subsidios a Cáritas y otras obras de beneficencia, como becas, etc.
Pero si se tienen en cuenta los dineros dirigidos a colegios gestionados y usufructuados por la Iglesia, la cifra se convierte en sideral. Aunque no se conoce con exactitud, alcanza varios miles de millones de pesos en todo el país.
Baste saber, como ejemplos, que la Ciudad destina unos 3.200 millones de pesos a las escuelas porteñas privadas administradas por la curia, y en la Provincia de Buenos Aires ese monto asciende a unos 10.000 millones, según una investigación de Infobae.
Todo ello sin contar lo que el Estado deja de percibir a modo de impuestos por las numerosas exenciones que benefician a la Iglesia Católica: no paga ni IVA ni Ganancias, para solo mencionar dos ítems.
Fuente: Diario Registrado
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.