
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Es un fenómeno relativamente nuevo pero creciente, propiciado por malos hábitos alimentarios y sedentarismo.
Nacionales14 de marzo de 2018Suena el timbre del recreo y automáticamente empiezan a brotar de las mochilas alfajores, golosinas varias, paquetes o recipientes de galletitas, snacks salados. Las frutas son la excepción, al igual que en los kioscos de buena parte de los colegios. Un estilo de alimentación que no sólo favorece el exceso de peso de los chicos, sino también otro tipo de problemas que no son exclusivos de los adultos, como la presión arterial elevada.
Así lo advirtió la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) a través de un mensaje difundido en el marco del inicio del ciclo lectivo. “En los niños pequeños es más probable que se produzca por enfermedades renales, vasculares y endócrinas, entre otros, pero en los más grandes y en los adolescentes la causa más común es la hipertensión primaria o esencial, que es la de los adultos", explicó Rosa Sismolo, médica pediatra y vocal de la comisión directiva de la SAHA sobre este fenómeno que es relativamente nuevo, pero creciente.
Se estima que la hipertensión afecta a un 3,5% de niños y adolescentes y es mucho más prevalente entre aquellos que tienen obesidad. Asimismo, los chicos que tienen antecedentes familiares de HTA tienen más probabilidades de desarrorla.
El diagnóstico se hace luego de varias tomas realizadas en diferentes días en las que se registra presión arterial elevada. "Es decir, no se diagnostica HTA con una única toma alta", aclaró Sismolo.
En los niños, los principales factores de riesgo son los hereditarios y los ambientales. En muchos casos la hipertensión se presenta en chicos con sobrepeso y/o obesidad, o con malos hábitos como sedentarismo y mala alimentación, informan desde la SAHA. “En esos casos mediante el descenso de peso, el ejercicio físico regular y una dieta saludable y equilibrada -con más frutas y verduras, carnes magras, sin exceso de sal ni de azúcares-, se puede normalizar la presión arterial, sin llegar a requerir tratamiento con medicamentos”, añadió la especialista.
“Desde cada familia se puede comenzar con una dieta más saludable. Conviene dialogar con las autoridades de la escuela para ver cómo hacer para que la alimentación sea más sana", propone la pediatra. Y sostiene que se debería evitar el exceso de grasas y de sal en la alimentación, la comida chatarra y ciertos productos del kiosco como golosinas, bebidas azucaradas, galletitas dulces y snacks salados (papas fritas, palitos), entre otros.
Además, “es importante tratar de estimular a los chicos para que realicen ejercicio físico regular. Si es posible, que participen en actividades deportivas, insistir para que disminuyan las horas de pantalla, evitar el cigarrillo en casa y seguir una dieta saludable. También hay que procurar que duerman al menos 8 horas cada noche”, sugirió.
La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular en el mundo. Prevenirla, diagnosticarla y tratarla desde épocas tempranas de la vida, puede ayudar a disminuir su prevalencia en adultos. Desde SAHA recuerdan que, los niños a partir de los 3 años y los adolescentes deberían controlarse la presión arterial al menos una vez al año. Y desde el nacimiento a quienes presenten enfermedades subyacentes que predispongan al desarrollo de hipertensión.
Fuente: Clarin
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.