
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
A lo largo de más de dos horas, la legendaria banda tropical, acompañada de la Filarmónica y el Coro provincial, hicieron delirar a una multitud y marcaron un hito para la cumbia santafesina.
Nacionales12 de marzo de 2018Este domingo la ciudad de Santa Fe convalidó el título que legítimamente tiene ganado hace años: ser la capital nacional de la cumbia. Y lo hizo a través de un puñado de sus hijos predilectos, nada más y nada menos que Los Palmeras, quienes juntos a la Filarmónica y el Coro Provincial hicieron bailar a 160.000 personas en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en Diagonal Norte y la 9 de Julio, con el Obelisco como fondo de escenario.
La de este domingo fue la fecha final de una gira que nació en 2018 en el marco de los 45 años de trayectoria de la legendaria banda de cumbia santafesina. Hubo una presentación en Rosario, el 1° de octubre pasado, en el Parque "Héroes de Malvinas"; luego una en la Santa Fe natal del grupo, con el Puente Golgante de telón de fondo, el 8 de octubre; luego el tour llegó a Villa Carlos Paz, el 7 de febrero y otra vez Rosario el domingo 4 de marzo.
La banda santafesina nuevamente sonó ajustada y en perfecta sintonía con la Filarmónica dirigida por Rubén Carughi y el Coro Provincial, confirmando que el sincretismo entre exponentes de distintas vertientes musicales es posible, logrando armonías tan bailables como consistentes en su ejecución.
Los presentadores del espectáculo fueron dos rostros y voces conocidas de la ciudad: el conductor radial y televisivo Juan Manuel "El negro" Velásquez y la periodista y presentadora del noticiero de Canal 13, Gisela Vallone. Ambos cumplieron de manera solvente una tarea que no fue para nada sencilla: presentar cada canción ante la multitud que esperaba ansiosa cada tema. Los conductores del show lograron gran empatía con el público y lograron desenvolverse como con aplomo y seguridad, como si estuvieran en Santa Fe.
Los músicos, por su parte, se dedicaron las dos horas de show a hacer lo que saben: ejecutar con maestría su música. Hubo un solo momento en el que Marcos Camino, el acordeonista de Los Palmeras, le habló a la gente y fue para agradecer por lo que estaban viviendo y reconocer el apoyo del Gobierno de la provincia a esta iniciativa de llevar la música santafesina más allá de la ciudad y de la provincia. "El recorrido por el país que está haciendo esta embajada santafesina se la debemos a un gran proyecto que fue apoyado por el Gobierno de Santa Fe", dijo el músico y pidió un aplauso para el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz.
Sin grietas
El mandatario provincial, en una especie de pausa de su intensa agenda política que tiene como centro en este momento su intento de reformar la Constitución provincia, subió al escenario le habló a la multitud. "Gracias Buenos Aires, gracias Argentina. Más de 160.000 almas están acá esta noche, bailando al ritmo de Los Palmeras y varios millones no están viendo a través de los canales de televisión, escuchando a través de la radio, disfrutando de un espectáculo que es la revelación de la música popular de la Argentina, en este 2018, que convoca multitudes donde se presenta, como la que vemos aquí". Lifschitz destacó que esta es una música que "nos mueve, nos conmueve, nos llega al corazón, es la música popular que llega a todos los sectores sociales, que nos une a todos los argentinos".
"Acá hay gente de todos los partidos políticos, de todas las provincia, que ha venido de distintos lugares del país. Eso gracias a Los Palmeras, que son grandes músicos, músicos del pueblo", subrayó el mandatario.
Pasadas las 21, y con El Parrandero, la música llegó a su fin. Lo que seguramente no habrá terminado, y seguirá perdurando por mucho tiempo son los ecos de la noche histórica en que los acordes que sonaron y se bailaron miles de veces en los barrios santafesinos, llegaron al Obelisco porteño.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.