
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Esta normativa otorga como beneficio en favor de quienes instalen estos sistemas, el reintegro del 30 por ciento del valor de cada equipo adquirido.
Locales05 de marzo de 2018El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela tiene como uno de sus ejes de trabajo, la promoción del uso de energía solar térmica para disminuir el consumo de las energías no renovables y, en su lugar, reemplazarlas por energías renovables.
Este tipo de energía renovable es más respetuosa con el ambiente y su fuente es inagotable: el sol. Es una alternativa de energía limpia y segura, no contamina ni tampoco supone un riesgo para la salud. Además, una vez instalado el equipo, permite reducir el gasto mensual en gas o electricidad.
Con este objetivo, se aprobó en nuestra ciudad la Ordenanza Solar N°4826 que busca promover la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar activa de baja temperatura para la generación y consumo de agua caliente sanitaria y calentamiento de piscinas, en los edificios y construcciones situadas en el ejido municipal de la ciudad.
Su funcionamiento
Estos dispositivos consisten en una caja plana metálica que aloja los elementos necesarios para la circulación de un fluido, que se calienta a su paso por el panel debido al efecto invernadero. La luz visible calienta la placa colectora que, a su vez, se convierte en emisora de radiación de onda larga.
El vidrio actúa como filtro para ciertas longitudes de onda de la luz solar: deja pasar fundamentalmente la luz visible, y es menos transparente a las ondas infrarrojas de menor energía, por lo que, a pesar de las pérdidas por transmisión, el recinto de la caja se calienta por encima de la temperatura exterior.
Aplicaciones
Los colectores solares tienen múltiples usos, entre los que se encuentran: preparación de agua caliente para usos sanitarios, climatización de piscinas, calefacción, frío solar, crear vapor, cocinar, esterilización, pasteurización, desalinización, lavado, secado, tintado, entre otras, tanto a nivel doméstico como industrial.
Dependiendo de la estación del año, tanto en viviendas unifamiliares como en edificios, las instalaciones de energía solar térmica pueden proporcionar entre el 30 % y el 100 % del agua caliente demandada.
En Rafaela se han instalado en distintas instituciones de la ciudad calefones solares con el objetivo de mostrar su eficiencia. En paralelo al incentivo de su uso a vecinos de la ciudad, se ha capacitado a instaladores de estos equipos.
Registro de instaladores
El Municipio cuenta con un registro de profesionales habilitados para la instalación de colectores solares, en el cual están incluidos los arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra o instaladores que han realizado un curso de capacitación habilitado por el Estado local y que poseen la habilitación otorgada por la ASOCIACIÓN DE ELECTRICISTAS Y AFINES RAFAELA (ASELAF).
Todos los interesados en obtener más información para instalar estos equipos en sus hogares pueden dirigirse al Instituto para el Desarrollo Sustentable que se ubica en el Pasaje Carcabuey, en el local Nº 2, o llamar por teléfono al 504579.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.