
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se informa además, que el área de Vecinales se encuentra a disposición de los vecinos para la realización de consultas respecto a la mencionada obra.
Locales05 de marzo de 2018En la sede vecinal del barrio Villa Los Álamos, se realizó un encuentro con las comisiones vecinales de dicho sector y del Villa Aero Club. Estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas del municipio, Luis Ambort; la secretaria de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti y su equipo de trabajo; Horacio Moscardo del área de Finanzas; y la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, junto al equipo de Coordinación de Vecinales.
La reunión tuvo como objetivo brindar detalles acerca del proceso que implicará la ejecución de la obra de pavimento y desagües cloacales, largamente demandada por los vecinos. El acento estuvo puesto en dos ejes centrales del proyecto: la transparencia y la participación. Recordemos que se trata de una obra que implica un período de ahorro previo de 10 cuotas, cuyo porcentaje de recaudación determinará la continuidad de la misma a través de un proceso de licitación pública y el pago de las 20 cuotas restantes.
En dicho marco, los funcionarios explicaron paso a paso la obra, que dentro del Programa Rafaela Evalúa, propone la creación de una "comisión de seguimiento y control" de carácter multidisciplinar que tendrá como objetivos la realización del seguimiento contable y de cada una de las etapas correspondientes a la obra de cloacas y pavimentación de los barrios Villa Los Álamos y Aero Club, con la finalidad de mantener informados a los vecinos sobre los avances del proyecto, destacando además la importancia de resguardar la transparencia y el acceso a la información pública de todo el proceso del proyecto.
Para tal fin se construirá un plan de metas que se evaluará a partir de la construcción de indicadores. En cuanto a sus integrantes, además de las áreas técnicas municipales, serán parte representantes de las comisiones vecinales, invitando también a realizar su aporte a universidades y asociaciones profesionales de la ciudad.
Según el cronograma pautado, hacia mediados del mes de marzo, los vecinos del sector recibirán en sus domicilios la factura preventiva que contiene toda la información relacionada a la obra: formas de pago, sistema de cuotas y composición del registro de oposición.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.