
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se trata del nuevo canal de denuncias presentados por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Nacionales02 de marzo de 2018La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó hoy la Línea 134, para denunciar telefónicamente delitos federales como narcotráfico, trata de personas, explotación infantil, grooming, abuso sexual y prostitución.
La funcionario inauguró, además, las nuevas oficinas destinadas al funcionamiento de este sistema de denuncias y aseguró que el servicio colaborará para que la fuerzas "lleguen a lugares a los que hoy no llegan".
"Este es un logro muy importante, gestionamos un número corto y recordable para que todos denuncien lugares donde se vende droga, situaciones de trata, contrabando, y nos ayuden a trabajar en esta gran tarea", dijo Bullrich en la sede de la Superintendencia de Policía Científica, en Azopardo 670 del barrio porteño de Monserrat.
La ministra explicó: "Si una persona ve una situación que considera ilegal, muchas veces piensa en cómo puede ser que no esté cerca la fuerza de seguridad" pero que "ahora es fácil, llama, si quiere dejar sus datos los deja y si no, lo hace de manera anónima; nosotros vamos a actuar igual".
"Si cuarenta y tres millones de argentinos son los oídos de nuestra población y la comunicación llega a nosotros, vamos a poder trabajar mucho más en la tarea que estamos haciendo", concluyó.
Por su parte, el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales del ministerio, Gonzalo Cané, dijo que el sistema "no sólo abarca denuncias telefónicas sino también todas aquellas que ingresan a través de diferentes redes sociales o medios de comunicación" y que "a través del servicio se recibe la información y eso dispara un procedimiento especial previsto por la ley".
"Esta es una apuesta muy importante para el Ministerio, porque hay cerca de veinticinco personas trabajando, y la idea es que este año se llegue a trabajar veinticuatro horas totales", precisó. Además, comentó que los empleados de la línea "reciben capacitación en diferentes temas que son objeto de denuncias, como narcotráfico, trata de personas, explotación infantil, grooming, abuso sexual, prostitución", etc.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.