
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Gobierno modificará de forma profunda el sistema de planes como Argentina Trabaja y Ellas Hacen. Qué dijeron desde las agrupaciones.
Nacionales27 de febrero de 2018El Gobierno nacional anunció un profundo cambio en el sistema de planes de sociales y con eso puso a las organizaciones en alerta. Esto ocurre días después de que agrupaciones como la CCC, Barrios de Pie y CTEP se sumaran a la marcha convocada por Hugo Moyano en la 9 de Julio.
Según publicó el diario Clarín, el Gobierno nacional eliminará los planes "Argentina Trabaja", "Desde el Barrio" y "Ellas Hacen" y los unificará en otro, llamado "Hacemos Futuro". Entre sus lineamientos, la flamante iniciativa establecerá que “a los fines de permanecer en el programa, los beneficiarios deberán acreditar que se han inscripto y se encuentran cursando la educación formal obligatoria”.
En un comunicado, la cartera que conduce Carolina Stanley explicó que "la reformulación de los planes busca que todas las personas que hoy son beneficiarias de los programas cumplan con tres contraprestaciones: actualización de datos, terminalidad educativa y formación integral". "El objetivo de rediseñar los programas es contribuir a que la población más vulnerable tenga las herramientas y conocimientos para alcanzar una autonomía económica progresiva", justificaron desde el ministerio.
Fuentes de la cartera de Desarrollo Social añadieron a El Destape que se va a pedir a los actuales beneficiarios que no tienen estudios, que los culminen y prometieron que "no es que el que no lo hace, se cae". Consultado por la reacción de las organizaciones, afirmó: "No tienen mucho margen. Ellos quieren lo mismo... se supone".
Según el Gobierno "las organizaciones sociales no tienen mucho margen"
Sin embargo, desde los movimientos sociales expresaron su malestar y deslizaron que puede haber conflicto por esta iniciativa, ya que, aseguran, se esconde desarticular la organización social y antagonizar la política educativa con la laboral.
"Esto es un vuelto, un apriete concreto post marcha del 21 de febrero"
"Esto es un vuelto, un apriete concreto post marcha del 21 de febrero. Movimos muchísimos compañeros que repudian la política económica del Gobierno", evaluó a El Destape el coordinador general de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, uno de los dirigentes sociales que estuvieron en el palco del acto en la 9 de Julio.
"La gente en muchos casos está sobrecapacitada, hay muchos conocimientos de oficio y falta trabajo", agregó Menéndez. Además, en esa línea se expresó el diputado nacional (PPV) y dirigente del Movimiento Evita, Leonardo Grosso: "El gobierno está empecinado en destruir el trabajo y a los trabajadores. Creen que la pobreza es un problema de instrucción. Nosotros creemos que el mejor ordenador social es el trabajo y es justamente lo que viene a destruir este gobierno".
Estos movimientos anticipan lo que puede ser una respuesta en las calles de parte de los movimientos sociales. "Seguramente" habrá alguna reacción callejera, afirmó Menéndez. Grosso, por su parte, aclaró que "eso se decide en conjunto con todas las organizaciones. Nosotros estamos en estado de alerta y movilización".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.