Los taxistas quieren un aumento de tarifa del 27%

Es el promedio entre una suba del 35% para la bajada de bandera y de un 20 % la ficha. Saldrían más baratos los viajes largos.

Nacionales27 de febrero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Los propietarios de taxis llevaron ayer al Concejo su pedido para que las tarifas aumenten a más tardar a mediados de marzo. El planteo, presentado ante la comisión de Servicios Públicos del cuerpo, fue que la suba promedio ronde un 27 por ciento, menos de la mitad de lo que indica la proyección del último estudio de costos del Ente de la Movilidad. Lo novedoso fue el esquema de incremento propuesto: pidieron que en proporción aumente más la bajada de bandera que la caída de ficha, de modo de favorecer los "viajes más largos hacia los barrios" por sobre los trayectos cortos, y de preservar además "la paritaria", ya que el ajuste salarial de los choferes va atado al valor de las fichas, recordó el responsable de relaciones institucionales de la Cámara de Titulares de Taxis (Catiltar), Marcelo Díaz, uno de los portavoces del sector .

Aunque la iniciativa llegó ayer a manos de los concejales, en principio todo indica que habría consenso entre los distintos bloques para dar luz verde a la suba a la brevedad, ya que el último estudio de costos oficial, de noviembre pasado, arrojó un desfasaje del 53 por ciento y, "proyectado a ahora, ronda ya el 60", afirmó Díaz.

"Razonable"

El presidente de la comisión, el arista Pablo Javkin, así como el edil Osvaldo Miatello, del bloque Compromiso por Rosario, acordaron que esa diferencia justifica como "razonable" un incremento de entre un 25 y un 27 por ciento.

"Está bastante por debajo de lo que arrojó el estudio de costos" del ente, reconoció Javkin, una percepción que parece ser coincidente entre las distintas bancadas.

La novedad de distribuir las cargas de modo diferencial entre la bajada de bandera y la caída de fichas fue otro factor que no cayó mal en la comisión.

Según Díaz, la propuesta "de emergencia" apunta a llevar la bajada de bandera diurna desde su valor actual de 28,60 pesos a 38 y la nocturna de 32,50 a 44, con un aumento promedio del 35 por ciento. La ficha, a su vez, de día iría de 1,40 peso a 1,70 y por la noche de 1,60 a 1,90, lo que supone un alza del 20 por ciento.

Así, el próximo incremento sería mayor en la bajada de bandera que en la caída de fichas, lo que volvería proporcionalmente más económicos los viajes largos.

De ese modo, un trayecto dentro del micro o macrocentro aumentará más que los recorridos extensos "hacia los barrios", algo que el taxista confió favorezca a la población menos pudiente.

Y por otro lado, admitió, pondría un tope de alrededor del 20 por ciento al futuro salario de los choferes a discutir en la próxima paritaria, ya que el monto se calcula a partir de multiplicar el valor de las fichas por 8.400. Habrá que ver qué piensa al respecto el gremio.

Jerarquizar

Ese último razonamiento no convenció tanto a Miatello. "Eso va por otro carril", advirtió, pero sí coincidió con la propuesta de "jerarquizar (en el sentido de cargar más) el viaje corto". Y aunque dijo que habrá que "seguir hablando", la consideró "razonable".

La paradoja, recordó Miatello, es que el planteo de los remiseros va en sentido contrario. es decir, incrementar en un porcentaje menor la bajada de bandera que la ficha.

Sin embargo, todos los sectores involucrados, concejales incluidos, coincidieron en que los tiempos del aumento no pueden dilatarse mucho más. "El incremento anterior fue en abril pasado y todos sabemos lo que subieron los costos desde entonces", dijo el concejal arista Javkin.

Así las cosas, en el seno de la comisión de Servicios Públicos confían en alcanzar un acuerdo como para dar despacho favorable al proyecto y que pueda votarse en el recinto a mediados de marzo, "o incluso antes".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto