
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las entidades financieras ofrecen a sus clientes alternativas para retirar dinero en comercios ante la posibilidad de que falte efectivo en los cajeros
Nacionales08 de febrero de 2018Los usuarios de tarjetas de débito pueden obtener dinero en súper y comercios de la red Extra Cash.
Los bancos públicos y privados estarán cerrados durante cinco días a raíz del paro de los trabajadores dispuesto para mañana y los feriados de Carnaval de lunes y martes próximos, razón por la cual las entidades comenzaron a enviar a sus clientes opciones para poder retirar dinero en distintos comercios —mayoritariamente supermercados o estaciones de servicios, entre otros— ya que se prevé que estará afectada la provisión de efectivo en los cajeros automáticos.
A través de comunicaciones personales, las entidades volvieron a publicitar la opción del retiro de dinero en los comercios adheridos a la red Extra Cash de la tarjeta Visa para amortiguar los días sin actividad que se empalman con el fin de semana.
Para poder hacerlo, se debe realizar una compra con tarjeta de débito Visa en los locales adheridos, lo cual habilita a retirar sin costo alguno hasta 5.000 pesos en efectivo de la misma caja en la que se abonó el consumo.
Este servicio, con el que los bancos buscan realizar un boicot al paro de los trabajadores, está habilitado en estaciones de servicio, supermercados, hipermercados, centros de estética, cafeterías, farmacias y perfumerías y casas de electrodomésticos, entre otros.
En la Capital Federal este servicio tiene unos 530 locales comerciales, pero en Rosario son muchos menos y sólo incluye a seis estaciones de servicio YPF, a toda la red de supermercados Carrefour, Coto y Libertad y a la tienda de indumentaria Sol Mujer.
Puja salarial
Los empleados de las entidades financieras afiliados al sindicato Asociación Bancaria paralizarán sus actividades mañana, en la previa del fin de semana largo por los feriados de lunes y martes siguientes, en protesta por la oferta de aumento salarial ajustado por inflación.
Con la paritaria vencida en noviembre del año pasado, los bancos ofrecen un incrementos salarial inicial del 9 por ciento y luego ir ajustando por inflación, lo que es rechazado por los trabajadores, que buscan mayor previsión con un acuerdo anual que supere la meta inflacionaria del 15 por ciento impuesta por el gobierno.
Shell aumentó
La petrolera Shell aumentó ayer hasta 3,5 por ciento los precios de los combustibles, tal como lo hizo YPF un día antes.
Así, el litro de nafta súper se vende desde ayer $27,30 por litro (en Buenos Aires 24,68), la V Power, $31,03; el diésel común cuesta $ 23,75 y el diesel V Power $26,87. Shell había subido los precios 6 por ciento el mes pasado pero luego los bajó un 1 por ciento.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.