Se incrementó la demanda de alimentos y trabajo

Es como consecuencia de tarifazos, pérdida de empleo y la desaparición de las changas.

Provinciales25 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Como consecuencia de tarifazos, la pérdida de empleo y la desaparición de las changas, la secretaria de Desarrollo Social de Venado Tuerto, Alejandra Filippetti, explicó que "en las áreas del Ejecutivo se incrementaron solicitudes de empleo, y en las oficinas de acción social creció la demanda de alimentos respecto de años anteriores. Estamos en una situación preocupante", una especie de antesala a lo ocurrido en 2001 cuando el ex presidente Fernando de la Rúa tuvo que abandonar la presidencia por la profunda crisis.

"Los pedidos de trabajo se vienen incrementando desde 2017, pero este año es más notorio porque cada vez más gente se acerca a diferentes áreas, incluso a la Secretaría de Desarrollo Social a pedir trabajo; y se dan casos de mano de obra calificada solicitando empleo de cualquier cosa que le permita generar un ingreso estable", señaló.

Añadió que "esto obedece a una política económica macro que tiende a la pérdida de empleo, al aumento del costo de vida con la dificultad que tanto el municipio como algunas empresas no pueden responder a esa demanda; por lo tanto, desde Desarrollo Social se trata de colaborar para que la gente pueda seguir alimentándose, pagando la luz, servicios y viviendo".

En cuanto a los pedidos de alimentos en las áreas sociales, subrayó que "el pedido de alimento venía en crecimiento, y hoy la compra que hacíamos mensual en 2017 ahora no satisface la demanda. Hay gente que nunca pedía alimentos a Acción Social, y ahora se está acercando y pregunta cómo tiene que hacer".

Respecto al incremento de personas que no pueden cumplimentar las necesidades básicas, dijo que "están apareciendo nuevos pobres, personas que ya no pueden satisfacer las demandas esenciales; pero lo que se va a ir incrementando más que la pobreza es la indigencia. La Asignación Universal no sacaba de la pobreza a alguien con ese ingreso, pero sumado a una changuita lo sacaba de los niveles de indigencia, porque se podía pagar la luz, un alquiler y darle de comer a sus hijos; hoy la Asignación Universal con el costo de vida no alcanza para comer una semana. La demanda crece, no es que tenemos la bola de cristal, esta política económica provoca estas consecuencias".

Y acotó que el municipio sigue trabajando en las áreas sociales para cubrir demandas, "el municipio tiene igual presupuesto, porque si bien aumenta todos los años, sube el costo de los programas; hay que empezar a ver qué se reduce para aumentar en subsidios y cobertura de necesidades que antes no eran necesario cubrir".

Carlos Walter Barbarich

Filippetti, titular de Desarrollo Social.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.