
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La capacitación se extendió a lo largo de una hora y media y participó un grupo de 15 agentes.
Locales23 de enero de 2018El secretario de Gobierno y Ciudadanía, Eduardo López, contó que se puso en marcha "un esquema de formación para los agentes de Protección vial y comunitaria, porque entendemos que tienen que tener una mirada integral y multipropósito para que todas sus intervenciones, ya sean en el ámbito público, con los controles en la vía pública, como en el privado privado, con los controles de habilitación de eventos, tengan que ver con una mirada de protección y un gran componente de prevención de seguridad. El hecho de que se apliquen medidas restrictivas en el desarrollo de algunos eventos tiene que ver con que estamos pensando en la seguridad de los asistentes a esos eventos y con la búsqueda de que, quienes asisten, tengan todas las condiciones para poder disfrutar del evento y no padecerlo".
Esta mañana, continuó el funcionario, estuvieron trabajando con los coordinadores de Protección Vial y Comunitaria y de Habilitaciones del Subsuelo "en aquellos elementos formales que los inspectores tienen que tener para afrontar el fenómeno de la nocturnidad. Muy específicamente, nos enfocamos en el control de la nocturnidad y las formas de garantizar la seguridad de quienes participan. Además, en la búsqueda de que esa seguridad no sólo involucre el desarrollo del evento sino también el post evento y la salida, con un flujo normal y un regreso de los asistentes a sus domicilio en forma cuidada. Con este fin, hemos puesto en marcha una serie de medidas para ordenar la actividad".
"Durante la jornada de hoy les proporcionamos herramientas al personal que trabaja para que el margen de apelar a su subjetividad sea el menor posible y, en cambio, sus medidas se funden en lo que las habilitaciones y las ordenanzas nos indican", expresó.
El martes que viene se repetirá con un nuevo grupo. "La idea -agregó López- es poder continuar a lo largo del año en instancias comunes con agentes de la Guardia Urbana, ya que muchas veces las intervenciones se realizan de manera conjunta. Porque además nos concebimos como un equipo de trabajo y ambas dependencias se encuadran en el Comando Operativo Unificado. Somos un equipo de personas que trabajamos con diferentes colores de uniformes pero con la misma mirada integral sobre la problemática".
Por último, el Secretario de Gobierno y Ciudadanía hizo hincapié en el rol ciudadano de los trabajadores del Área: "Si hay algo que tienen claro los agentes de Protección Vial y Comunitaria es que son agentes educadores". De allí, la necesidad de actualizar sus conocimientos en torno a las reglamentaciones vigentes para poder transmitirlas a la ciudadanía, siempre que sea necesario. Se prevé también avanzar en una mirada más integral del espacio público y del rol del agente dentro del mismo, desde una perspectiva comunitaria, que promueve el respeto a las legislaciones vigentes, el diálogo y la convivencia.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.