Atención empleadas estatales portarán licencia

Este martes el Ejecutivo de la Provincia promulgó la ley que garantiza derechos para las trabajadoras de los tres poderes, organismos autárquicos, descentralizados y empresas estatales. Los plazos establecidos en la norma son de tres días hábiles con goce de sueldo y sin importar la antigüedad en el cargo.

Nacionales17 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia
El Ejecutivo provincial publicó este martes en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley 13.696 que busca proteger a las trabajadoras provinciales de la violencia de genero. El objeto de la ley es "promover y garantizar derechos en el ámbito laboral para las trabajadoras en situación de violencia de género".
Entre los puntos sobresalientes de la norma está la creación de una licencia que tenga como causal la violencia de género para las trabajadoras de los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y organismos autárquicos, descentralizados y empresas estatales. Además, se incluye a "aquellas que acrediten la rectificación registral del sexo conforme a la Ley nacional 26.743".
Los plazos establecidos en la norma son de tres días hábiles con goce de sueldo y sin importar la antigüedad en el cargo.
"La licencia entra en vigencia a partir de la comunicación de la situación de violencia ante las autoridades del área en la que presta servicio la trabajadora" que tendrá 48 horas presentar la debida justificación emitida por la Subsecretaría de Políticas de Género o un centro de salud con competencia específica para la atención y asistencia a las mujeres en situación de violencia. "Teniendo en cuenta las circunstancias del caso en concreto, la autoridad de aplicación debe requerir la previa instancia de acción penal", se advierte.
Además, la ley establece que ante la solicitud de la Licencia Laboral por Violencia de Género, "el organismo empleador debe preservar el derecho a la intimidad de la trabajadora en situación de violencia".
Por otra parte, la Subsecretaría de Políticas de Género deberá evaluar y disponer medidas para el "acompañamiento, seguimiento y abordaje integral de la situación de violencia de género, de acuerdo a la complejidad del caso".
También se estipula la creación de un Registro Provincial de Licencias Laborales por Violencia de Género, "con el objeto de proceder a su sistematización y facilitar el estudio y visualización de esta problemática".
Para preservar a la víctima, la norma establece que en "todas las instancias del procedimiento, rigen los principios de confidencialidad y reserva, aún ante requerimientos administrativos o judiciales, salvo expreso consentimiento informado de la víctima".
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.