
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Los supermercados de la ciudad impulsan la venta de las "Bio Bolsas" ofreciendo el 2 x 1 de la misma los días viernes y sábados.
Locales17 de enero de 2018Las promotoras ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, promueven el uso de la Bio Bolsa en los supermercados. Además, están regalando una bolsa a los clientes que se acerquen y muestran cómo se degrada en la tierra para que la comunidad entienda en qué consiste el proceso que va desde los 90 hasta los 120 días, dependiendo de la humedad y la temperatura.
La Bio Bolsa
Está fabricada a partir de material orgánico, como fécula de maíz. En cambio, las bolsas plásticas tardan alrededor de 100 años y no vuelven a ser nutrientes para el suelo. Estas últimas están hechas de materia prima proveniente del petróleo.
Cuando un plástico es biodegradable significa que puede descomponerse en condiciones que se dan en la naturaleza, mediante la acción enzimática de microorganismos como bacterias, hongos y algas, transformándose en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa. Las bolsas hechas de polietileno no desarrollan este proceso, pero sí algunos bioplásticos fabricados a partir de recursos naturales renovables, como almidón de maíz.
Esta nueva bolsa busca reemplazar a las bolsas plásticas verdes y amarillas que se venden en los supermercados con el objetivo de reducir su consumo y lograr así un impacto ambiental positivo en la ciudad. Permitirá que en los caminos rurales y campos no haya bolsas plásticas y, de esta forma, beneficiará a los cultivos y a los animales. También evitará obstrucciones en el sistema de desagües pluviales y el impacto visual negativo. Además, solucionará un problema que se presenta en el Complejo Ambiental que son las bolsas volando por el predio.
El compost en el hogar
La nueva bolsa también tiene como objetivo incentivar a los ciudadanos a realizar compost en sus hogares: un producto obtenido a partir de la descomposición y fermentación de diferentes materiales de origen orgánico (residuos biodegradables como restos de comida, hojas secas, tierra, etc.). El compost, que posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos es empleado como abono y sustituto de fertilizantes químicos.
De esta forma, indirectamente, se concientiza en buenas prácticas de reducción, separación y reutilización de residuos urbanos ya que, al disponerlos de forma adecuada, permite valorizar y recuperar los residuos biodegradables para la realización del abono.
Es importante que los ciudadanos asuman el compromiso de participar y puedan, desde sus hogares, accionar a favor del ambiente a través de la separación de residuos, el uso racional de las bolsas plásticas y el sistema de compostaje, utilizando la bolsa al final de su ciclo de vida.
Los talleres de compost se realizan en el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela. Para más información comunicarse al 504579, o al facebook @idsrafaela.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.