Ctera repudia el decreto que modifica la paritaria docente nacional

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina emitió un comunicado en el que se manifiesta en contra de la modificación de la Ley 26.075.

Nacionales17 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia
A través de un comunicado de prensa, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) se pronunció en contra del decreto firmado por el presidente Mauricio Macri que cambia la reglamentación de la Ley de Financiamiento Educativo y en los hechos le quita poder de negociación a Ctera, ya que deja establecido que el salario básico docente será 20% más que el mínimo y por eso, se entiende, no será más materia de futura discusión con los gremios.
"Desde la Ctera repudiamos y rechazamos firmemente la decisión unilateral y arbitraria del Gobierno Nacional que modifica las condiciones de la Paritaria Nacional Docente, que habían sido refrendadas por la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo y por el Decreto 457 del año 2007", aseguraron en el texto donde se refirieron a la medida como "un nuevo ataque a las Organizaciones Sindicales Docentes".
"El Gobierno avanza con el desmantelamiento de la instancia de negociaciones colectivas a nivel nacional, modificando de manera unilateral los acuerdos que habían establecido los sindicatos docentes con representatividad reconocida como Ctera, Sadop, CEA, Amet y UDA", puntualiza el comunicado que asegura que "de esta manera se pretende limitar las discusiones salariales a cada jurisdicción, sin tener la posibilidad de que se discuta a nivel nacional el piso mínimo ni las condiciones generales para un proceso de recomposición salarial del sector. Es decir, se pretende generar un sistema con más desigualdad entre las provincias y con derechos diferenciales al interior del conjunto de los trabajadores".
Cabe destacar que en el mencionado texto se dejó en claro que Sonia Alesso en su carácter de miembro de la Internacional de la Educación y que Hugo Yasky, secretario general de la IEAL, presentarán la denuncia en la OIT y la Internacional.
En ese contexto el comunicado detalla:
"No se DECRETA el fin de la lucha de los Trabajadores de la Educación.
No se DECRETA el fin de la lucha en defensa de la Educación Pública.
No se DECRETA el fin de nuestro compromiso por una sociedad justa e igualitaria".
Y cierra: "La Ctera, como lo ha hecho desde su inicio en 1973, va a seguir luchando por una mejor educación para toda la población y por los derechos del sector docente, y si el gobierno cree que nos va a amedrentar con estas medidas arbitrarias y persecutorias, lo único que va a lograr es fortalecer el espíritu de lucha de todos los docentes argentinos para seguir peleando contra este neoliberalismo que pretende sojuzgar y disciplinar a la clase trabajadora".
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto