
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El "corsódromo", las tribunas y las pasarelas están siendo renovados. La Comisión de Carnaval anunció "una primera noche especial"
Nacionales26 de diciembre de 2017Como cada año en los días previos al Carnaval del País, en Gualeguaychú, son diferentes los frentes en los que trabaja la comisión organizadora para no dejar detalles fuera de su alcance y presentar un escenario acorde al nivel que mostrarán las comparsas en la pasarela en esta edición 2018, que se iniciará el 6 de enero y culminará el 24 de febrero.
El presidente de la Comisión de Carnaval, Cristián Lonardi, confirmó a medios locales que "se realizó un fuerte trabajo en las tribunas de madera, donde se reemplazaron más de 2.000 tablones que se encontraban deteriorados. También se revisaron y aseguraron todas las tribunas en sus estructuras de hierro y se hizo el mantenimiento de las de cemento" y agregó: "También se repararon las vallas que separan la pasarela de las plateas y se cambiaron casi 100 carteles publicitarios deteriorados. Ahora estamos entrando en el tramo final del trabajo específico en la pasarela, que es la colocación de la cartelería y la pintura de la pasarela junto a los sponsors que van en todo el recorrido de la misma".
Por su parte, Silvio Leuze, encargado del mantenimiento del Corsódromo, expresó que "estaremos trabajando como todos los años, con la gente que se dispone para el cuidado y mantenimiento de los sanitarios, el bombeo de agua a los baños y la gente de electrotecnia que está destinada al Corsódromo".
"Realizamos además un cerramiento especial para no afectar desde lo visual la zona de la Plaza de la Estación. Se hará un cerramiento con mallas electro-soldadas", explicó Leuze. Según el funcionario "la idea es mantener la estructura de la misma forma que los años anteriores en cuanto a los espacios. Se manejó la idea de hacer un vallado interior y dejar la Plaza de la Estacón fuera de ese perímetro, pero resultaba muy complicado. Entonces se resolvió colocar esta malla especial, que tendrá la facilidad de retirarse sin mayores complicaciones una vez que termine el Carnaval. El cerramiento se colocará los sábados al mediodía y el domingo a primera hora quedarán habilitados los portones para poder acceder normalmente a la plaza".
Finalmente, Leuze expresó que "la idea es que desde el municipio se trabaje de la misma manera que lo hemos hecho en todos los años anteriores, sin realizar cambios que compliquen la logística del Carnaval. El principal cambio será la disposición del vallado especial en la zona de la Plaza, pero en cuanto a la cantidad de gente afectada y a los servicios que se brindan desde la Municipalidad, serán exactamente los mismos".
Primera noche especial
Otro tema que abordó el presidente de la Comisión fue la primera noche de la edición 2018 del Carnaval del País, que tendrá algunos aspectos interesantes a tener en cuenta.
El inicio del Carnaval coincidirá con la segunda noche de la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano que se desarrollará en la costa del río Gualeguaychú. En una muestra de buen diálogo y de coherencia para potenciar las dos fiestas, los dirigentes del Carnaval del País y las autoridades del área de Turismo local trabajaron coordinadamente para no superponer los espectáculos y que los vecinos tengan la posibilidad de disfrutar de ambos encuentros.
"Llegamos a un acuerdo con la gente de Turismo en dos aspectos importantes para ese sábado: por un lado, el Carnaval será estricto en cuanto a los horarios; comenzaremos a las 22 con el corte de cintas y el desfile previo y a las 22.30 dará comienzo el desfile de las comparsas. Terminado el Carnaval, no habrá fiesta posterior como ocurrirá los sábados siguientes, para que la gente pueda trasladarse a la Fiesta del Pescado y el Vino a disfrutar del show de Agarrate Catalina", expresó Lonardi.
El dirigente adelantó que "la gente de la murga uruguaya estará desfilando en la carroza de apertura del Carnaval junto a Boa Samba, participando de nuestro espectáculo y nosotros invitamos a toda la gente para concurrir al Puerto a presenciar el espectáculo".
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.