La economía crece un 2,5 por ciento en el año y empata la fuerte caída del año 2016

La actividad mejoró 4,2 por ciento en el tercer trimestre, cuando el año pasado había bajado 3,7 por ciento. La pesca, a full. Fuerte suba de las importaciones

Nacionales21 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La economía creció en el tercer trimestre 4,2 por ciento contra igual período de 2016 y acumuló un alza del 2,5 por ciento en los primeros nueve meses del año, según el informe de avance de la actividad que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).Según estas cifras, superó por una décima porcentual la caída hab´ñia acumulado en 2016 a esta altura del año.

En comparación con el segundo trimestre, el crecimiento del período entre julio y septiembre fue de apenas 0,9 por ciento.

La actividad económica había caído 3,7 por ciento en el tercer trimestre del año anterior y del 1,9 por ciento en el cuarto, siempre en términos interanuales. Luego se recuperó 0,4 por ciento en el primer trimestre de este año, subió un 2,9 por ciento en el segundo y 4,2 por ciento en el tercero. En el acumulado, la evolución de los años 2016 y 2017 es prácticamente neutra.

Según el Indec, la inversión o formación bruta de capital experimentó en el tercer trimestre una variación interanual positiva del 13,9 por ciento.

La mejora en la inversión se debió al crecimiento del 13,4 por ciento en el sector construcciones; del 0,8 por ciento en otras construcciones, el aumento del 19,9 por ciento en maquinarias y equipos y una disminución del 0,2 por ciento en transporte.

El PBI se ubicó así al finalizar el tercer trimestre en 719.778 millones de pesos, según las cifras del organismo encargado de las estadísticas públicas.

La suba del producto en el tercer trimestre fue empujada por el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios reales del 18,7 por ciento. Según el Indec, el consumo privado creció 4 por ciento y el público que registró 1,8 por ciento. Las exportaciones mejoraron apenas 2,1 por ciento.

Como lo viene informando el organismo estadístico durante todo este año, la pesca es la gran estrella de la economia argentina. Esta actividad lideró el crecimiento en el tercer trimestre, con una suba del 13,2 por ciento. Luego le siguió la construcción, que creció 12,8 por ciento en el período en el cual el gobierno puso todos los estímulos en obra pública.

Le siguieron la intermediación financiera y bancos con un 6,8 por ciento; y actividad inmobiliaria con un 4,8 por ciento;. La industria mejoró 4,1 por ciento;, el comercio mayorista y minorista 3,6 por ciento y la actividad de servicios sociales l 3,6 por ciento.

Industria

Por otra parte, la Unión Industrial Argentina informó que la producción registró en octubre de este año una mejora de 4,2 por ciento con relación a igual mes de 2016. Apenas creció 1 por ciento interanual en diez meses del año.

La evolución fue muy heterogénea en octubre. De los doce bloques industriales de análisis, ocho mostraron subas y cuatro bajas. Los que más crecieron fueron minerales no metálicos (21,8 por ciento), automotriz (15,9 por ciento) y metales básicos ( 14,3 por ciento). Por su parte, el sector metalmecánico, así como alimentos y bebidas, edición e impresión y sustancias y productos químicos crecieron durante octubre, aunque a un ritmo menor, indicó el reporte empresario.

Entre los sectores que presentaron bajas, se observó que la actividad textil se contrajo 2,9 por ciento respecto de octubre de 2016. Por su parte, papel y cartón retrocedió 1 por ciento en términos interanuales.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto