
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El Gobierno prevé que la economía cerrará con crecimiento de 3%. Aún con buen ritmo de expansión, debe expandirse 4,4% interanual en la última parte del año
Nacionales21 de diciembre de 2017El PBI creció en el tercer trimestre un 4,2% en comparación con igual período de 2016. Así lo informó el Indec ayer, y detalló que respecto al segundo trimestre, el aumento fue de 0,9%. En lo que va del año, la expansión de la economía acumula un 2,5%, aunque para alcanzar el 3% resta que la última parte del año sea aún mejor y se expanda un 4,4%.
En el Ministerio de Hacienda festejaron los números oficiales difundidos por el organismo de estadísticas. Y resaltaron que el 4,2% interanual es el mayor crecimiento desde el segundo trimestre de 2013, cuando la variación del PBI había sido de 6,2%.
Otro aspecto que pusieron de relieve es que el PBI ya lleva cinco trimestres consecutivos de crecimiento, cuando se mira la variación de un trimestre a otro. Además, se revisó al alza el dato de incremento para los dos trimestres previos: en el segundo trimestre de 2017 la economía creció 0,8% desestacionalizado y, en el primero, lo hizo en 1,3%.
El gobierno de Mauricio Macri estimó que 2017 el crecimiento del PBI alcanzaría el 3%. No obstante, según calculó Gabriel Caamaño Gómez, de Consultora Ledesma, aún se necesita más de 4,4% de crecimiento en el último trimestre del año para que 2017 cierre con una economía 3% mayor que la de 2016.
También desde ACM advierten que si la economía se incrementa otro 4,2% en el último trimestre, "el crecimiento para 2017 estaría en el rango del 2,7%/2,9%".
Otro aspecto que se destaca de los datos es que el nivel de actividad logró superar el pico que había registrado en el tercer trimestre de 2015, según identificaron en Ecolatina.
"Por el lado de la demanda, lo más fuerte sigue siendo la inversión. Y empiezan a tirar también las exportaciones", identificó Caamaño Gómez. En ese sentido, la "formación bruta de capital fijo" (como se conoce al componente macroeconómico de la inversión), creció fuerte, 13,9% interanual. "Es más, a precios constantes tenemos la segunda tasa de inversión más alta desde la crisis 2001/02", agregó.
Lo que impulsó la inversión fue, principalmente, la construcción, que creció 14,7%, y maquinaria y equipo, con un incremento de 19,9%. No obstante, de este último rubro, el componente nacional aumentó sólo 3,3%, mientras que el importado lo hizo un 30,3%. A su vez, el equipo de transporte el componente se movió sólo 0,2%, ya que el de industria nacional disminuyó un 4% y el importado subió un 4,5%.
Otro de los componentes, el consumo, registró una baja significativa cuando se lo compara con el segundo trimestre, un 2,2%, "la primera contracción desde el segundo trimestre de 2016", reconocen en ACM.
Cuando se observa por sectores, el crecimiento abarca a prácticamente todos: 13 de los 16 se incrementaron en términos interanuales. Lo lidera la pesca, con un 13,2%, le sigue la construcción, con un aumento de 12,8%.
El resto tuvo aumentos de un dígito. La intermediación financiera creció un 6,8%; las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, un 4,8%; y la industria, por su parte, que en el tercer trimestre creció 4,1% en la comparación interanual.
"Algunos van más rápido, lideran, y otras más lentos, siguen. Pero todos van. No pidamos perfección a algo que ya sabemos que no lo es. Los desequilibrios macro siguen ahí casi intactos", agregó Caamaño Gómez.
Los desequilibrios que identifica son los déficits gemelos: el fiscal y el externo, que están íntimamente relacionados. Y la apreciación real del tipo de cambio, que dificulta aún más el escenario.
A precios corrientes, el PBI al cierre del tercer trimestre llegó a $ 10,5 billones, un número que en dólares a un tipo de cambio de $ 18, arroja unos u$s 583.000 millones.
Fuente: El Cronista
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.