
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El Gobierno prevé que la economía cerrará con crecimiento de 3%. Aún con buen ritmo de expansión, debe expandirse 4,4% interanual en la última parte del año
Nacionales21 de diciembre de 2017El PBI creció en el tercer trimestre un 4,2% en comparación con igual período de 2016. Así lo informó el Indec ayer, y detalló que respecto al segundo trimestre, el aumento fue de 0,9%. En lo que va del año, la expansión de la economía acumula un 2,5%, aunque para alcanzar el 3% resta que la última parte del año sea aún mejor y se expanda un 4,4%.
En el Ministerio de Hacienda festejaron los números oficiales difundidos por el organismo de estadísticas. Y resaltaron que el 4,2% interanual es el mayor crecimiento desde el segundo trimestre de 2013, cuando la variación del PBI había sido de 6,2%.
Otro aspecto que pusieron de relieve es que el PBI ya lleva cinco trimestres consecutivos de crecimiento, cuando se mira la variación de un trimestre a otro. Además, se revisó al alza el dato de incremento para los dos trimestres previos: en el segundo trimestre de 2017 la economía creció 0,8% desestacionalizado y, en el primero, lo hizo en 1,3%.
El gobierno de Mauricio Macri estimó que 2017 el crecimiento del PBI alcanzaría el 3%. No obstante, según calculó Gabriel Caamaño Gómez, de Consultora Ledesma, aún se necesita más de 4,4% de crecimiento en el último trimestre del año para que 2017 cierre con una economía 3% mayor que la de 2016.
También desde ACM advierten que si la economía se incrementa otro 4,2% en el último trimestre, "el crecimiento para 2017 estaría en el rango del 2,7%/2,9%".
Otro aspecto que se destaca de los datos es que el nivel de actividad logró superar el pico que había registrado en el tercer trimestre de 2015, según identificaron en Ecolatina.
"Por el lado de la demanda, lo más fuerte sigue siendo la inversión. Y empiezan a tirar también las exportaciones", identificó Caamaño Gómez. En ese sentido, la "formación bruta de capital fijo" (como se conoce al componente macroeconómico de la inversión), creció fuerte, 13,9% interanual. "Es más, a precios constantes tenemos la segunda tasa de inversión más alta desde la crisis 2001/02", agregó.
Lo que impulsó la inversión fue, principalmente, la construcción, que creció 14,7%, y maquinaria y equipo, con un incremento de 19,9%. No obstante, de este último rubro, el componente nacional aumentó sólo 3,3%, mientras que el importado lo hizo un 30,3%. A su vez, el equipo de transporte el componente se movió sólo 0,2%, ya que el de industria nacional disminuyó un 4% y el importado subió un 4,5%.
Otro de los componentes, el consumo, registró una baja significativa cuando se lo compara con el segundo trimestre, un 2,2%, "la primera contracción desde el segundo trimestre de 2016", reconocen en ACM.
Cuando se observa por sectores, el crecimiento abarca a prácticamente todos: 13 de los 16 se incrementaron en términos interanuales. Lo lidera la pesca, con un 13,2%, le sigue la construcción, con un aumento de 12,8%.
El resto tuvo aumentos de un dígito. La intermediación financiera creció un 6,8%; las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, un 4,8%; y la industria, por su parte, que en el tercer trimestre creció 4,1% en la comparación interanual.
"Algunos van más rápido, lideran, y otras más lentos, siguen. Pero todos van. No pidamos perfección a algo que ya sabemos que no lo es. Los desequilibrios macro siguen ahí casi intactos", agregó Caamaño Gómez.
Los desequilibrios que identifica son los déficits gemelos: el fiscal y el externo, que están íntimamente relacionados. Y la apreciación real del tipo de cambio, que dificulta aún más el escenario.
A precios corrientes, el PBI al cierre del tercer trimestre llegó a $ 10,5 billones, un número que en dólares a un tipo de cambio de $ 18, arroja unos u$s 583.000 millones.
Fuente: El Cronista
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.