¿Cuanto necesito una familia para no ser pobre en Octubre?

La Canasta Básica Total creció 1,5 por ciento respecto de septiembre y 21 por ciento al del último año. Un 28,6 por ciento de los argentinos cayeron bajo la línea de pobreza

Nacionales22 de noviembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Una familia necesitó de $15.676,56 para adquirir alimentos, indumentaria y pagar los servicios esenciales que componen la Canasta Básica Total (CBT) durante octubre y no caer bajo de la línea de la pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este valor de la CBT para un grupo compuesto por una pareja y dos hijos de 6 y 8 años, estuvo un 1,5 por ciento por sobre la cifra de septiembre, 19,2 por ciento por encima de la de diciembre, y 21 por ciento en los últimos 12 meses.

En tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne la cantidad indispensable de comida para la subsistencia, y por debajo de la cual se cae en la indigencia, alcanzó los $6.424,82 millones para el mismo grupo familiar, con un alza del 1,5 por ciento respecto a septiembre, y un acumulado de 17,7 por ciento en lo que va del año y del 19,5 por ciento en la comparación interanual.

Así, alrededor del 28,6 por ciento de los habitantes del país son pobres, y dentro de ellos, 6,2 por ciento son indigentes, según destacó el último relevamiento efectuado por el Indec durante el primer semestre del 2017.

Las subas están en línea con los indicadores del Indice de Precios Al Consumidor, que difundió el Indec la semana pasada, de un 1,5 por ciento de suba en octubre y del 19,4 por ciento de inflación acumulada en lo que va del año.

El costo de la CBT del Indec, según su relevamiento en el Gran Buenos Aires, que define el nivel de pobreza, se ubica por debajo de la valoración de la Dirección General de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires y de la medición de la CGT. Para el organismo de estadísticas del Gobierno porteño una familia necesitó en octubre ingresos por 16.310,9 pesos para no ser considerada pobre en la Ciudad de Buenos Aires, y 7.970,1 pesos para no caer en la indigencia.

En cambio, en la medición del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT, se registró que en octubre pasado el costo de la CBT fue de 16.310,90 pesos mensuales, para no caer en la pobreza, y 7.132,30 para que una familia no sea considerada indigente.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rechazó que las reformas promovidas por el gobierno estén en línea con las aplicadas en Argentina durante el menemismo y destacó que la Casa Rosada "pone el foco en la reducción de la pobreza. Este es un programa consistente desde el punto de vista macroeconómico. Hemos elegido ser cuidadosos y graduales en la corrección de los desbalances de la economía argentina", afirmó la semana pasada en una entrevista radial.

Dujovne evitó ponerle un número a la cifra de pobreza que la administración de Cambiemos aspira a alcanzar cuando Macri termine su mandato en 2019. "No creo que haya que poner un nombre, pero nuestro norte es ése (bajar la pobreza). Vamos a tener una cifra mucho más parecida a la de otros países exitosos como lo será Argentina", completó.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.