
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La Canasta Básica Total creció 1,5 por ciento respecto de septiembre y 21 por ciento al del último año. Un 28,6 por ciento de los argentinos cayeron bajo la línea de pobreza
Nacionales22 de noviembre de 2017Una familia necesitó de $15.676,56 para adquirir alimentos, indumentaria y pagar los servicios esenciales que componen la Canasta Básica Total (CBT) durante octubre y no caer bajo de la línea de la pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este valor de la CBT para un grupo compuesto por una pareja y dos hijos de 6 y 8 años, estuvo un 1,5 por ciento por sobre la cifra de septiembre, 19,2 por ciento por encima de la de diciembre, y 21 por ciento en los últimos 12 meses.
En tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne la cantidad indispensable de comida para la subsistencia, y por debajo de la cual se cae en la indigencia, alcanzó los $6.424,82 millones para el mismo grupo familiar, con un alza del 1,5 por ciento respecto a septiembre, y un acumulado de 17,7 por ciento en lo que va del año y del 19,5 por ciento en la comparación interanual.
Así, alrededor del 28,6 por ciento de los habitantes del país son pobres, y dentro de ellos, 6,2 por ciento son indigentes, según destacó el último relevamiento efectuado por el Indec durante el primer semestre del 2017.
Las subas están en línea con los indicadores del Indice de Precios Al Consumidor, que difundió el Indec la semana pasada, de un 1,5 por ciento de suba en octubre y del 19,4 por ciento de inflación acumulada en lo que va del año.
El costo de la CBT del Indec, según su relevamiento en el Gran Buenos Aires, que define el nivel de pobreza, se ubica por debajo de la valoración de la Dirección General de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires y de la medición de la CGT. Para el organismo de estadísticas del Gobierno porteño una familia necesitó en octubre ingresos por 16.310,9 pesos para no ser considerada pobre en la Ciudad de Buenos Aires, y 7.970,1 pesos para no caer en la indigencia.
En cambio, en la medición del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT, se registró que en octubre pasado el costo de la CBT fue de 16.310,90 pesos mensuales, para no caer en la pobreza, y 7.132,30 para que una familia no sea considerada indigente.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rechazó que las reformas promovidas por el gobierno estén en línea con las aplicadas en Argentina durante el menemismo y destacó que la Casa Rosada "pone el foco en la reducción de la pobreza. Este es un programa consistente desde el punto de vista macroeconómico. Hemos elegido ser cuidadosos y graduales en la corrección de los desbalances de la economía argentina", afirmó la semana pasada en una entrevista radial.
Dujovne evitó ponerle un número a la cifra de pobreza que la administración de Cambiemos aspira a alcanzar cuando Macri termine su mandato en 2019. "No creo que haya que poner un nombre, pero nuestro norte es ése (bajar la pobreza). Vamos a tener una cifra mucho más parecida a la de otros países exitosos como lo será Argentina", completó.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.