
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En la noche del martes y la madrugada del miércoles, agentes de la Guardia Urbana Rafaelina llevaron a cabo rápidas acciones que permitieron resolver diferentes situaciones que habían sido informadas por vecinos.
Locales01 de noviembre de 2017Una mujer de calle Iturraspe se comunicó con la GUR para informar que le habían sustraído una moto. La rápida respuesta de los agentes posibilitó encontrarla a dos cuadras en menos de 30 minutos.
Además, un vecino de calle Dentesano y José Ingenieros dio aviso que dos jóvenes en bicicleta habían robado una caja de herramientas. Los móviles de la Guardia Urbana que se encontraban patrullando en la zona de barrio Mora los halló huyendo por la ciclovía con los elementos mencionados. Ante esto, les cerraron el paso hasta que llegó personal de la Policía para llevar a cabo las actuaciones correspondientes.
Por otro lado, a las 6:20 de este miércoles, una persona dio aviso del hallazgo de una moto en aparente estado de abandono en calle Normando Corti. De acuerdo al número de la patente, agentes de la GUR se acercaron hasta el domicilio que figura como propietario del vehículo para verificar si efectivamente había sido víctima del robo. Allí se encontraron con una mujer que en ese momento advertía la ausencia de su moto, quien se mostró muy agradecida por el gesto y el rápido accionar de la Guardia Urbana.
Desde el Centro de Monitoreo se observó en la esquina de Vélez Sarsfield y Blas Olivero, a un grupo de jóvenes que portaban un palo. Los agentes identificaron a todos ellos y se mantuvieron alertas ante actitudes sospechosas. Más tarde, encontraron a dos de ellos que intentaban ingresar a un comercio y dieron aviso al propietario, de forma tal que lograron disuadir este delito.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.