
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Es un abogado salteño que a los 23 años se casó con su tía abuela, quien murió al año siguiente.
Nacionales30 de octubre de 2017Un joven abogado salteño que se casó con su tía abuela de 91 años en 2015 y poco después enviudó reclama ahora el otorgamiento de una pensión por la jubilación que cobraba la docente jubilada y, ante un primer rechazo de la Ansés que puso en duda la legitimidad del matrimonio, el hombre aseguró que llegará "a la Corte Suprema de ser necesario".
El caso es protagonizado por Mauricio Ossola, quien en febrero de 2015, cuando tenía 23 años y estudiaba Derecho, decidió casarse por civil con su tía Yolanda Torres, una docente jubilada de 91 años, que murió en abril de 2016.
Mauricio Ossola y Yolanda Torres se casaron en "un discreto matrimonio civil", de acuerdo a lo explicado por el joven abogado, quien sostuvo que su casamiento "fue una decisión noble y legítima".
"Ella fue un sostén importante en mi vida y esa fue su última voluntad", reconoció el abogado en una entrevista con el diario El Tribuno de Salta.
Ossola vivía desde 2009, cuando se separaron sus padres, en la casa de la localidad de Tres Cerritos con su madre, su hermano, su abuela y la hermana de esta, Yolanda, con quien finalmente se casó.
Pedido de pensión
A mediados de 2016, tras enviudar, el joven abogado salteño comenzó a tramitar la pensión por viudez ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) y el organismo, a su vez, envió trabajadore sociales a su barrio para realizar un informe socioambiental que, entre otras cosas, determinó que los vecinos no tenían conocimiento del enlace.
Ante ello, área de Asesoría Jurídica del organismo previsional rechazó la petición.
Mauricio Ossola dijo a los medios de comunicación locales que aún no se notificó "de esa resolución, pero voy a recurrirla y llegaré, de ser necesario, hasta las últimas instancias de la Justicia Federal para defender ese derecho".
"Si tengo que ir hasta la Corte Suprema lo haré porque el rechazo a mi petición es infundado y no traicionaré la última voluntad de Yolanda ni el juramento que le hice", acotó.
Además, Mauricio Ossola señaló: "Cuando comencé a gestionar la pensión, a mediados de 2016, presenté todos los papeles y acredité todos los extremos fácticos que la ley me pedía".
Y recordó que su tía abuela y esposa "con más de 90 años tenía una lucidez asombrosa, pero ignoraba las cuestiones de Derecho y quería estar completamente segura de que nuestro matrimonio no tendría ningún vicio de ilegalidad".
Mauricio Ossola también señaló que tras su caso y la polémica desatada no cree "que pudiera llegar a darse un efecto dominó, pero comparto que el Congreso siempre puede, si quiere, mejorar las leyes".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.