Rafaela participó en el segundo encuentro de la Red de Ciudades Creativas

Luego de la distinción que el Ministerio de Cultura de la Nación otorgó el pasado mes de julio a Rafaela, incluyéndola en la Red de Ciudades Creativas junto a otras 53 localidades del país, se llevó a cabo una nueva instancia del programa del que Rafaela participó a través de la presencia de Eva Menardi, Coordinadora de Políticas Culturales y Mayra Armando, representante del área de comunicación de la Secretaría de Cultura.

Locales10 de octubre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El segundo encuentro del programa de la Dirección Nacional de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación, orientado a conformar una Red de Ciudades Creativas, se llevó a cabo desde jueves 5 al domingo 8 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e incluyó charlas, capacitaciones, talleres, conferencias y la firma de un Decálogo de Ciudades Creativas.

Además, este encuentro fue estratégicamente programado en coincidencia con la realización del Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA), del que participaron 3500 hacedores culturales, en 4000 mesas de negocios y vinculación y 100 conferencias, laboratorios, encuentros y showcases. En tal sentido, las representantes rafaelinas, además de cumplir con la agenda formal de la Red de Ciudades Creativas, participaron de conferencias y mesas específicas del MICA tomando contacto con referentes culturales como el español Roberto Gómez de la Iglesia, los destacados Matías Feldman, Silvia Gomez Giusto, Marcos Perearnau, Maruja Bustamante e Iván Moiseeff, entre otros.

Cabe recordar que la postulación al programa para que Rafaela sea una Ciudad Creativa, se realizó de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales dependiente de Marcos Corach, dado que el abordaje de la economía creativa requiere de la experiencia y conocimientos de ambos equipos de trabajo, para un tratamiento integral y transdisciplinario inherente a la actividad. 

Decálogo para una Ciudad Creativa 


Recibir la distinción de Ciudad Creativa es una motivación para que las ciudades que forman la red promuevan en sus localidades las condiciones para retener y atraer el talento.

Es una oportunidad para elaborar colaborativamente una agenda de desarrollo urbano, social y económico que tenga a la creatividad y al intercambio entre pares como insumo estratégico para enfrentar los desafíos que presenta el futuro del empleo y del desarrollo urbano, en términos de inclusión y competitividad.

La Red de Ciudades Creativas se propone como la plataforma común para que cada una de sus miembros se comprometa a trabajar en que las ciudades estén cada vez más preparadas para profesionalizarse y salir al mundo.

En este sentido, se invita a las ciudades integrantes de la Red a asumir el compromiso de trabajar teniendo como inspiración los puntos que conforman el siguiente decálogo:

1. La ciudad creativa es inclusiva y diversa.
2. La ciudad creativa fomenta la cultura y la creatividad.
3. La ciudad creativa cuida el medio ambiente.
4. La ciudad creativa se apropia de su Espacio Público.
5. La ciudad creativa se piensa a sí misma también desde una perspectiva de género.
6. La ciudad creativa es una ciudad conectada con sus creativos.
7. La ciudad creativa está orgullosa de su identidad.
8. La ciudad creativa es innovadora.
9. La ciudad creativa es una ciudad que aprende.
10. La ciudad creativa genera oportunidades y es emprendedora.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto